Cronología De Las Noticias De Forex

sábado, mayo 31, 2025

PMI Manufacturero NBS de China en línea con la previsión de 49.5 en mayo

NBS Non-Manufacturing PMI de China no llega a las espectativas de 50.6 en mayo: Actual (50.3)

El Dow Jones estableció un mínimo del día en 41.900, encontrando compradores que impulsaron el índice a un máximo diario en 42.374.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El Dow Jones sube un 0.05% diario, operando actualmente sobre 4.232.El Nasdaq 100 retrocede un 0.16% el día de hoy, lastrado por Regeneron Pharmaceuticals (REGN).El S&P 500 cae un 0.06$ en la jornada del viernes, cayendo a mínimos de una semana en 5.842.El Índice de precios de gasto de consumo personal (PCE) de Estados Unidos se sitúa en 0.1% en abril, en línea con las estimaciones del mercado.El presidente de Estados Unidos, aumentó el nerviosismo comercial al declarar que China ha violado el acuerdo comercial entre ambas naciones.El Dow Jones estableció un mínimo del día en 41.900, encontrando compradores que impulsaron el índice a un máximo diario en 42.374. El Promedio Industrial Dow Jones abrió en 42.189, en tanto que el índice tecnológico Nasdaq 100 comenzó a operar en 21.330. El S&P 500 inició las negociaciones en 5.905, retomando la perspectiva bajista de corto plazo. Walmart Inc. y Amgen mantienen al Dow Jones en zona de ganancias El índice Dow Jones gana un 0.05% en el día, consolidándose dentro del rango operativo del 29 de mayo en 42.232. Los títulos de Wlamart (WMT) repunta un 1.67% diario, llegando a máximos del 16 de mayo en 98.93$, terminando con dos sesiones consecutivas a la baja. Por otro lado, Los valores de Amgen (AMGN) avanza un 1.64% en el día, llegar a máximos no vistos desde el 2 de mayo en 288.81$, hilando su segunda jornada consecutiva con ganancias El Dow Jones sube 235 puntos, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión previa en 42.232. Regeneron Pharmaceuticals y Marvell Technology lideran las caídas en el Nasdaq 100 El índice tecnológico Nasdaq 100 cae un 0.16% diario, operando al momento de escribir sobre 21.321. Las acciones de Regeneron Pharmaceuticals (REGN) se desploman un 18.90%, llegando a mínimos no vistos desde el 6 de mayo de 2021 en 485.00$, tras fallar en un ensayo clínico. Siguiendo la perspectiva bajista, los valores de Marvell Technology (MRVL) pierden un 6.86% en el día, visitando mínimos del 8 de mayo en 58.61$, firmando su segunda jornada consecutiva a la baja. En este escenario, el Nasdaq 100 se desliza 34 puntos, alcanzando mínimos no vistos desde el 23 de mayo en 21.028. El S&P 500 cae a mínimos de una semana tras el incremento en las tensiones comerciales El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó las preocupaciones arancelarias el día de hoy, al mencionar que China ha violado totalmente su acuerdo comercial. La Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos anunció que el Índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) se ubicó en 2.1% en abril, mejorando ligeramente el 2.2 estimado por los analistas. A la par, el PCE subyacente anualizado de abril se situó en 2.5%, en línea con las proyecciones del mercado. El S&P 500 retrocede un 0.68% en la jornada del viernes, llegando a mínimos no vistos desde el 23 de mayo en 5.842, hilando dos sesiones consecutivas con pérdidas. Los títulos de The Cooper Companies (COO) se desploman un 14.02% diario, llegando a mínimos no vistos desde el 3 de noviembre de 2022 en 65.95$. Análisis técnico del Dow Jones El Dow Jones establecióe una resistencia de corto plazo dado por el máximo del 19 de mayo en 42.832. Al sur, el primer soporte se encuentra en 40.747, mínimo del 6 de mayo en convergencia con el retroceso del 50% de Fibonacci. El siguiente soporte clave lo observamos en 36.614, punto pivote del 7 de abril.Gráfico diario del Dow JonesDow Jones FAQs ¿Qué es el Dow Jones? El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500. ¿Qué factores influyen en el índice Dow Jones? Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal. ¿Qué es la teoría de Dow? La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia. ¿Cómo puedo operar con el DJIA? Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.  

El S&P 500 marco un máximo del día en 5.919, atrayendo vendedores que arrastraron el índice a mínimos del 23 de mayo en 5.842.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El índice accionario S&P 500 pierde marginalmente un 0.06% el día de hoy, visitando mínimos de hace una semana en 5.842.Donald Trump, intensificó las relaciones comerciales al señalar que China ha violado totalmente su acuerdo comercial.El Índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) subyacente de Estados Unidos se ubicó en 2.1% anualizado en abril, mejorando ligeramente el 2.2 estimado por los analistas. Los valores de The Cooper Companies (COO) pierden un 14.02% en la última jornada de la semana, alcanzando mínimos del 3 de noviembre de 2022 en 65.95$.El S&P 500 marco un máximo del día en 5.919, atrayendo vendedores que arrastraron el índice a mínimos del 23 de mayo en 5.842. En estos momentos, el S&P 500 cotiza en 5.905, perdiendo un 0.06% en el día. Donald Trump incrementa las preocupaciones arancelarias en la última jornada de la semana El sentimiento en los mercados financieros se vio afectado el día de hoy tras las declaraciones Donald Trump. El presidente de Estados Unidos señaló que China no está cumpliendo con el acuerdo negociado entre ambas naciones. En otro frente, la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos dio a conocer que el Índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) se ubicó en 2.1% en abril, mejorando ligeramente el 2.2 estimado por los analistas. A la par, el PCE subyacente anualizado de abril se situó en 2.5%, en línea con las proyecciones del mercado. Tras estas noticias, el S&P 500 cae 3 puntos, perdiendo un 0.06% diario, consolidándose dentro del rango operativo de la sesión previa en 5.905. En este sentido, los valores de The Cooper Companies (COO) se desploman un 14.02% diario, llegando a mínimos no vistos desde el 3 de noviembre de 2022 en 65.95$, liderando las pérdidas en el índice bursátil. Niveles por considerar en el S&P 500 El S&P 500 formó un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 23 de mayo en 5.742. El siguiente soporte importante está en 5.430, dado por el mínimo del 30 de abril en convergencia con el promedio móvil exponencial de 13 periodos. Al norte, la resistencia clave se encuentra en 6.145 máximo del 19 de febrero.Gráfico diario del S&P 500S&P 500 FAQs ¿Qué es el S&P 500? El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%. ¿Cómo se eligen las empresas que se incluirán en el S&P 500? Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice. ¿Cómo puedo operar con el S&P 500? Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados. ¿Qué factores impulsan al S&P 500? Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.  

El Nasdaq 100 establece un máximo del día en 21.378, donde encontró vendedores agresivos que arrastraron el índice a mínimos del 23 de mayo el 21.028.

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}}El Nasdaq 100 pierde un 0.16% en la jornada del viernes, alcanzando mínimos del 23 de mayo en 21.028.Los valores de Regeneron Pharmaceuticals (REGN) se desploman un 19.01%, llegando a mínimos no vistos desde el 6 de mayo de 2021 en 485.00$.Los títulos de Marvell Technology (MRVL) caen un 6.86% en el día, visitando mínimos del 8 de mayo en 58.61$.El Nasdaq 100 establece un máximo del día en 21.378, donde encontró vendedores agresivos que arrastraron el índice a mínimos del 23 de mayo el 21.028. Al momento de escribir, el Nasdaq 100 opera sobre 21.321, perdiendo un 0.16% en la última jornada de la semana. Marvell Technology y Regeneron Pharmaceuticals arrastran al Nasdaq 100 a zona de pérdidas La empresa enfocada en la fabricación de semiconductores, Marvell Technology (MRVL) registra una caída de un 5.55% en el día, llegando a mínimos del 8 de mayo en 58.61$, hilando dos sesiones consecutivas con pérdidas. MRVL obtuvo ingresos por 1.9 mil millones de dólares frente a los 1.88 mil millones de dólares previstos por el mercado, así como una ganancia por acción de 0.62$ en comparación con los 0.612$ estimados por el consenso de analistas. A pesar de superar las estimaciones, los inversores mostraron su preocupación sobre el desarrollo de la siguiente generación de inteligencia artificial. Por otro lado, Regeneron Pharmaceuticals (REGN) pierde un 18.89% el día de hoy, llegando a mínimos del 6 de mayo de 2021 en 485.00$ tras dar a conocer un ensayo clínico fallido. El ensayo clínico AERIFY-2 de Fase III buscaba demostrar la eficacia de itepekibam. Sin embargo, no se demostró ningún beneficio significativo, ya que solamente logró una reducción del 2% y no alcanzó el criterio de valoración principal. En este contexto, el Nasdaq 100 pierde 34 puntos en el día, cayendo un 0.16%, oscilando dentro del rango operativo de la sesión del 29 de mayo en 21.321. Niveles técnicos en el Nasdaq 100 El Nasdaq 100 estableció un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 23 de mayo en 20.675. El siguiente soporte clave se encuentra en 19.006, mínimo del 30 de abril en convergencia con el promedio móvil exponencial de 13 periodos con el retroceso de al 50% de Fibonacci. Al norte, la resistencia la observamos en 22.241 máximo del 18 de febrero.Gráfico diario del Nasdaq 100Nasdaq FAQs ¿Qué es el Nasdaq? El Nasdaq es una bolsa de valores estadounidense que empezó siendo un cotizador electrónico de valores. Al principio, el Nasdaq sólo ofrecía cotizaciones de valores extrabursátiles (OTC), pero más tarde se convirtió también en bolsa. En 1991, el Nasdaq había crecido hasta representar el 46% de todo el mercado de valores estadounidense. En 1998, se convirtió en la primera bolsa de EE.UU. en ofrecer negociación on-line. El Nasdaq también elabora varios índices, el más completo de los cuales es el Nasdaq Composite, que representa a los más de 2.500 valores del Nasdaq, y el Nasdaq 100. ¿Qué es el Nasdaq 100? El Nasdaq 100 es un índice de gran capitalización compuesto por 100 empresas no financieras de la bolsa Nasdaq. Aunque sólo incluye una fracción de los miles de valores del Nasdaq, explica más del 90% del movimiento. La influencia de cada empresa en el índice se pondera en función de la capitalización bursátil. El Nasdaq 100 incluye empresas muy centradas en la tecnología, aunque también engloba empresas de otros sectores y de fuera de Estados Unidos. La rentabilidad media anual del Nasdaq 100 ha sido del 17.23% desde 1986. ¿Cómo puedo operar con el Nasdaq 100? Hay varias formas de operar con el Nasdaq 100. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting ofrecen apuestas mediante Contratos por Diferencia (CFD). Para los inversores a largo plazo, los fondos cotizados (ETF) operan como acciones que imitan el movimiento del índice sin que el inversor tenga que comprar las 100 empresas que lo componen. Un ejemplo de ETF es el Invesco QQQ Trust (QQQ). Los contratos de futuros del Nasdaq 100 permiten especular sobre la evolución futura del índice. Las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el Nasdaq 100 a un precio específico (precio de ejercicio) en el futuro. ¿Qué factores impulsan al Nasdaq 100? Son muchos los factores que impulsan al Nasdaq 100, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el Nasdaq 100, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, el nivel de inflación también puede ser un factor importante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.  

Balanza Fiscal Federal, pesos de México: 0.29B (abril) vs -24.6B

Scroll Top
Advertencia de riesgos: El trading supone riesgos. Tu capital está en riesgo. Exinity Limited está regulada por FSC (Mauricio).
Advertencia de riesgos: El trading supone riesgos. Tu capital está en riesgo. Exinity Limited está regulada por FSC (Mauricio).