Cronología De Las Noticias De Forex

sábado, marzo 22, 2025

El Banco Central de Chile ha anunciado a última hora del viernes que mantenía sus tasas de interés sin cambios en el 5%, tal como se esperaba.

.fxs-event-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left}.fxs-event-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-event-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-event-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:12px}.fxs-event-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-event-module-header{color:#1b1c23;font-weight:700;font-size:16px;font-style:normal;line-height:20px;margin:0;padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;padding-right:32px}.fxs-event-module-header label{cursor:pointer;display:block}.fxs-event-module-header label:after,.fxs-event-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-event-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-event-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-event-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-event-module-container input[type=checkbox]:checked+.fxs-event-module-section .fxs-event-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}.fxs-event-module-container input[type=checkbox]:checked+.fxs-event-module-section .fxs-event-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-event-module-content{color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0;margin-top:8px}.fxs-event-module-content.why-matters{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out}.fxs-event-module-container input[type=checkbox]:checked+.fxs-event-module-section .fxs-event-module-content.why-matters{max-height:1000px;margin-top:8px}.fxs-event-module-calendar-title{color:#1b1c23;font-size:17.6px;font-family:Roboto;font-style:normal;font-weight:700;line-height:20.8px;margin:4px 0 0 0}.fxs-event-module-calendar-title-description-wrapper{display:flex;flex-direction:column;gap:12px;border-bottom:1px solid #ececf1;padding-bottom:16px;margin-bottom:16px}.fxs-event-module-inner-calendar{padding:16px}.fxs-event-module-inner-calendar .fxs-event-module-section{padding:0}.fxs-event-module-inner-calendar .fxs-event-module-header{font-size:12.8px;line-height:17px}.fxs-event-module-read-more{display:flex;align-items:center;align-content:center;gap:4px;color:#e4871b;font-size:12.8px;font-family:Roboto;font-style:normal;font-weight:700;line-height:17px;text-decoration:none}.fxs-event-module-read-more svg{width:16px;height:16px}.fxs-event-module-read-more:hover span{text-decoration:underline}.fxs-event-module-release{margin:0;display:flex;flex-direction:column;gap:2px}.fxs-event-module-release>p{font-size:12.8px;font-family:Roboto;font-style:normal;line-height:17px;margin:0}.fxs-event-module-release>p>strong{color:#8c8d91;font-weight:700}.fxs-event-module-release>p>span{color:#8c8d91;font-weight:400}.fxs-event-module-release>p>a{color:#e4871b;font-weight:700;text-decoration:none}.fxs-event-module-release>p>a:hover>span{text-decoration:underline}.fxs-event-module-inner-calendar .fxs-event-module-container{margin:16px 0 0 0;border-top:1px solid #ececf1;padding:12px 0 0 0}@media (min-width:680px){.fxs-event-module-inner-calendar .fxs-event-module-header{font-size:14.72px;line-height:20px}.fxs-event-module-release p{font-size:14.72px;line-height:20px}.fxs-event-module-read-more{font-size:14.72px;line-height:20px}.fxs-event-module-calendar-title{font-size:22.4px;line-height:25.6px}.fxs-event-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-event-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-event-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} El Banco Central de Chile ha anunciado a última hora del viernes que mantenía sus tasas de interés sin cambios en el 5%, tal como se esperaba. Esta es la segunda reunión consecutiva en que la entidad no varía los tipos. La decisión fue tomado por unanimidad entre los miembros del Consejo del banco central chileno. Comunicado de política monetaria del Banco Central de Chile Los movimientos del mercado financiero local, en general, han seguido las tendencias de otras economías emergentes. Desde la última reunión, las tasas de interés de corto y largo plazo han caído. El Peso se apreció cerca de 7%, influido por el debilitamiento global del Dólar y la mejora del precio del Cobre. El IPSA ha acumulado ganancias en torno a 6%. El crédito no muestra grandes cambios.Los datos de cierre de 2024 e inicios de 2025 evidencian una economía más dinámica que lo previsto, en buena parte por el impulso de las exportaciones. En esto se sumaron el mejor desempeño de algunos rubros agropecuarios y el turismo. En la demanda interna, tanto el consumo privado como la formación bruta de capital fijo muestran una senda gradual de recuperación, acorde a lo esperado. El mercado laboral sigue dando cuenta de holguras acotadas, en un contexto en que distintas fuentes muestran un aumento del empleo en el margen y el crecimiento anual de los salarios reales continúa por encima del promedio de la última década. El último catastro de la Corporación de Bienes de Capital reforzó las perspectivas de mayores montos de inversión en grandes proyectos para el corto plazo. Las expectativas de empresas y hogares han mejorado. La inflación ha evolucionado en línea con lo previsto en el informe de proyecciones de diciembre. En febrero, la variación anual del IPC total y subyacente —IPC sin volátiles— se ubicó en el 4.7 y el 3.9%, respectivamente. Algunos indicadores de expectativas de inflación a dos años plazo siguen por encima del 3%. Si bien, en términos generales, el desarrollo del escenario macroeconómico ha sido acorde con lo considerado, el conjunto de antecedentes disponibles apunta a un panorama inflacionario que sigue enfrentando riesgos relevantes, lo que reafirma la necesidad de cautela. El Consejo evaluará los próximos movimientos de la TPM teniendo presente la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la convergencia inflacionaria. Además, reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de dos años. La Minuta correspondiente a esta Reunión de Política Monetaria se publicará a las 8:30 horas del lunes 7 de abril de 2025. La próxima Reunión de Política Monetaria se efectuará el lunes 28 y martes 29 de abril de 2025. Reacción del Peso chileno El Peso chileno ha perdido tracción frente al Dólar el viernes, con el USD/CLP alcanzando máximos de 4 días en 931.16. Tras el anuncio de mantener las tasas sin cambios, el par ha cerrado la jornada alrededor de 928.86, ganando un 0.09% diario. Indicador económico Tipo de Interés del BCCH El tipo de interés y la política monetaria, anunciada por el Banco Central de Chile es el costo del dinero y las medidas adoptadas por el banco central para lograr importantes objetivos económicos. Esta tasa afecta a un rango de tipos de interés fijados por bancos comerciales, sociedades de construcción y otras instituciones para sus propios prestatarios y depositarios. Cualquier cambio en la tendencia observada en la declaración que acompaña a la decisión sobre tipos de interés afectará a la volatilidad del pero chileno. Usualmente, sí el banco es firme con respecto a la perspectiva inflacionista de la economía e incrementa los tipos, esto es alcista para el CLP, mientras que una perspectiva de reducción en las presiones inflacionistas será bajista para la moneda. Leer más. Última publicación: vie mar 21, 2025 21:00 Frecuencia: IrregularActual: 5%Estimado: 5%Previo: 5%Fuente: Central Bank of Chile  

Una encuesta de Reuters reveló que el 27 de marzo, se espera que el Banco de México (Banxico) recorte las tasas de interés en 50 pb en medio de la evolución del proceso de desinflación y una desaceleración económica en curso

.fxs-faq-module-wrapper{border:1px solid #dddedf;background:#fff;margin-bottom:32px;width:100%;float:left;font-family:Roboto,sans-serif}.fxs-faq-module-title{color:#1b1c23;font-size:16px;font-style:italic;font-weight:700;line-height:22.4px;text-transform:uppercase;background:#f3f3f8;padding:8px 16px;margin:0}.fxs-faq-module-container{padding:16px;width:100%;box-sizing:border-box;display:flex;flex-direction:column;gap:12px}.fxs-faq-module-section{padding-bottom:16px;border-bottom:1px solid #ececf1;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-section:last-child{border:none;margin-bottom:0}.fxs-faq-module-container input[type=checkbox]{display:none}.fxs-faq-module-header{padding:4px 0;background-color:#fff;border:none;position:relative;cursor:pointer;margin:0}.fxs-faq-module-header label{display:block;cursor:pointer}.fxs-faq-module-header label span{display:block;width:calc(100% - 50px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{content:"";position:absolute;top:50%;right:16px;width:8px;height:2px;background-color:#49494f;transition:all .2s ease-in-out;transition-delay:0}.fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(4px)}.fxs-faq-module-header label:after,.fxs-faq-module-header label:before{transition:transform .3s ease-in-out}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:after{transform:rotate(45deg) translateX(4px)}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-header label:before{transform:rotate(-45deg) translateX(-4px)}.fxs-faq-module-content{max-height:0;overflow:hidden;transition:all .3s ease-in-out;color:#49494f;font-weight:300;padding:0;font-size:14.72px;line-height:20px;margin:0}input[type=checkbox]:checked+.fxs-faq-module-section .fxs-faq-module-content{max-height:1000px;margin-top:8px}@media (min-width:680px){.fxs-faq-module-title{font-size:19.2px;line-height:27.2px}.fxs-faq-module-header{font-size:19.2px;line-height:25.92px}.fxs-faq-module-content{font-size:16px;line-height:21.6px}} Una encuesta de Reuters reveló que el 27 de marzo, se espera que el Banco de México (Banxico) recorte las tasas de interés en 50 puntos básicos en medio de la evolución del proceso de desinflación y una desaceleración económica en curso. Los economistas esperan que las tasas bajen hasta 8.25% en 2025 De 25 economistas, 23 esperan que el banco central reduzca los costos de endeudamiento en 50 puntos básicos, de 9.50% a 9.00%. Los otros dos economistas estiman que el banco central mexicano mantendrá las tasas sin cambios. Este sería el segundo recorte de esa magnitud, tras la reunión de febrero en la que el Consejo de Gobierno aprobó reducir la tasa de referencia principal de 10.00% a 9.50% con una votación de 4 a 1, con el Vicegobernador Jonathan Heath disintiendo, ya que votó a favor de reducir las tasas en 25 puntos básicos. A pesar de que el mandato de Banxico es controlar la inflación, la reciente desaceleración económica llevó a la institución mexicana a flexibilizar la política, ya que los responsables de la política justificaron que a medida que la economía se enfría, también lo hace la inflación. Junto a esto, la agenda económica de México estará ocupada la próxima semana, con la publicación de la inflación de mediados de marzo, las Ventas Minoristas y los datos de la Balanza Comercial. Banxico FAQs ¿Qué es el Banco de México? El Banco de México, también conocido como Banxico, es el banco central del país. Su misión es preservar el valor de la moneda mexicana, el Peso mexicano (MXN), y fijar la política monetaria. Para ello, su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable dentro de los niveles objetivo –en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%. ¿Cómo influye la política monetaria del Banco de México en el Peso mexicano? La principal herramienta de Banxico para orientar la política monetaria es la fijación de las tasas de interés. Cuando la inflación se sitúa por encima de la meta, el banco intentará controlarla subiendo las tasas, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas y, por lo tanto, enfría la economía. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN. El diferencial de tasas con el Dólar, o la forma en que se espera que Banxico fije las tasas de interés en comparación con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), es un factor clave. ¿Con qué frecuencia se reúne el Banco de México durante el año? Banxico se reúne ocho veces al año y su política monetaria está muy influenciada por las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Por ello, el comité de toma de decisiones del banco central suele reunirse una semana después de la Fed. De esta manera, Banxico reacciona y en ocasiones se anticipa a las medidas de política monetaria fijadas por la Reserva Federal. Por ejemplo, después de la pandemia de Covid-19, antes de que la Fed subiera las tasas, Banxico lo hizo primero en un intento de disminuir las posibilidades de una depreciación sustancial del Peso mexicano (MXN) y evitar salidas de capital que pudieran desestabilizar al país.  
Scroll Top
Advertencia de riesgos: El trading supone riesgos. Tu capital está en riesgo. Exinity Limited está regulada por FSC (Mauricio).
Advertencia de riesgos: El trading supone riesgos. Tu capital está en riesgo. Exinity Limited está regulada por FSC (Mauricio).