Cronología De Las Noticias De Forex

martes, junio 6, 2023

El martes, el Euro se debilitó frente a sus pares principales, impulsado por los débiles datos económicos de la Unión Europea (UE) y Alemania. Por otr

El par EUR/JPY cotiza con pérdidas por segundo día consecutivo. Los débiles datos de la UE pesan sobre el Euro.Las expectativas sobre la orientación de la política monetaria del BoJ tras los datos salariales de Japón podrían limitar el potencial alcista del Yen.El martes, el Euro se debilitó frente a sus pares principales, impulsado por los débiles datos económicos de la Unión Europea (UE) y Alemania. Por otro lado, las ganancias del yen podrían verse limitadas por la postura del BOJ (Banco de Japón) tras los datos salariales de Japón, que sugieren que el banco mantendrá su política monetaria laxa. Los malos datos de la UE y Alemania debilitaron al euro En abril, Alemania experimentó un descenso de los pedidos de fábrica y de las ventas minoristas, lo que fue motivo de preocupación. Los pedidos de fábrica cayeron un 0.4% intermensual, por debajo del crecimiento previsto del 2.8%. Este descenso siguió a una disminución revisada del 10.9% en marzo (inicialmente informada como -10.7%). Por otra parte, las ventas minoristas, se estancaron en abril frente a la expansión del 0.2% prevista y tras una contracción del 0.4% en marzo. Los rendimientos alemanes se debilitaron en toda la curva, ya que la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, comentó el lunes que las decisiones de política monetaria seguirán dependiendo de los datos. En este sentido, la debilidad de los datos económicos puede hacer que los responsables del BCE reconsideren nuevas subidas de tasas tras la reunión de junio. Para la próxima semana, la subida de tasas ya está descontada. Dicho esto, el rendimiento de los bonos a 10 años cayó al 2.35% con una caída del 0.86% en el día, mientras que el rendimiento a 2 años se sitúa en el 2.87% con un descenso del 0.97% y el rendimiento a 5 años en el 2.36% con una caída del 0.86% respectivamente. Por otra parte, los datos de ganancias en efectivo del trabajo de Japón indicaron que los salarios subieron sólo un 1.0% anual, por debajo del 1.3% de marzo, y significativamente por debajo de la previsión de consenso de un crecimiento del 1.8%. "Los últimos datos salariales de Japón habrán sido decepcionantes para el Banco de Japón, que busca un mayor crecimiento de los salarios para apoyar un repunte sostenido de la inflación hacia su objetivo del 2.0%", afirmaron los analistas de MUFG Bank. En su opinión, las cifras reafirman las expectativas de que el banco central mantenga su política monetaria laxa en junio. Niveles a vigilar El par EUR/JPY tiene una perspectiva neutral a corto plazo, ya que los indicadores se tornaron planos en el gráfico diario. El índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra por encima de su línea media, pero la diergencia de media móvil (MACD) sigue creando barras rojas, lo que indica que no hay un claro dominio en el mercado. Al alza, un movimiento por encima de la zona de 149.60 sugeriría una continuación de la tendencia alcista para el EUR/JPY, con las próximas resistencias en la zona de 149.85 y la zona de 150.00. A la baja, los niveles de soporte inmediato se observan en la media móvil simple (SMA) de 20 días en 149.12, seguida de la zona de 148.50 y la zona de 148.00.          

Reservas semanales de crudo del API de Estados Unidos cae a -1.71M en junio 2 desde el previo 5.202M

El par AUD/USD ha alcanzado su nivel más alto desde mediados de mayo tras la reunión del Banco de la Reserva de Australia (RBA) en la que se subieron

Los alcistas del AUD/USD podrían estar a punto de tirar la toalla en una prueba de 0.6700.Los osos observan los riesgos de un movimiento a la baja en la Reserva Federal.El par AUD/USD ha alcanzado su nivel más alto desde mediados de mayo tras la reunión del Banco de la Reserva de Australia (RBA) en la que se subieron las tasas de interés. La tasa de efectivo se sitúa ahora en el 4.1%, su nivel más alto en 11 años. Las perspectivas técnicas son alcistas, pero existe el riesgo de una corrección, como se muestra a continuación. El principal catalizador, si es que va a haber más subidas, será la decisión sobre los tipos de interés de la Reserva Federal del 14 de junio y su resultado. Se espera que una decisión moderada apoye a los alcistas del AUD/USD en su senda alcista.Gráfico semanal del AUD/USDLa trayectoria semanal es alcista en forma de W con el último tramo con mucho recorrido ya que actualmente se enfrenta a la línea de cuello/resistencia:Gráfico diario del AUD/USDAcercando el zoom, el gráfico diario muestra el precio en una formación en W también, pero esto podría estar a punto de completarse con un retroceso para reafirmar el compromiso de los alcistas. Podría producirse una declaración del impulso con una corrección progresiva hasta la reunión de la Fed.    

El Peso mexicano (MXN) alcanzó otro máximo de varios años frente al dólar estadounidense (USD), ya que el par USD/MXN superó el mínimo del año de 17.4

USD/MXN cae más allá de su mínimo anual, a pesar de posibles cambios en la política de la Reserva Federal en el horizonte.La desaceleración de la economía estadounidense hace temer una recesión, a pesar del aumento de 339.000 puestos de trabajo en las nóminas no agrícolas.El sector automovilístico mexicano prospera, impulsando la producción un 25% interanual, con un avance de las exportaciones del 14.2%.El Peso mexicano (MXN) alcanzó otro máximo de varios años frente al dólar estadounidense (USD), ya que el par USD/MXN superó el mínimo del año de 17.4038 y se sumergió hacia 17.3993 antes de revertir su curso hacia el área de 17.40. La agenda económica estadounidense vacía mantiene a los operadores a la expectativa de la próxima reunión de la Reserva Federal e inclina el ánimo del mercado. El USD/MXN cotiza en 17.4009, con una caída del 0.37%.USD/MXN cae a pesar de las señales mixtas del mercado laboral estadounidense; el sector automovilístico impulsa la economía mexicanaEl sentimiento cambió a mixto, pero se mantiene frágil ante la falta de datos económicos en Estados Unidos. Sin embargo, los temores de recesión se reavivaron tras la ralentización de la actividad empresarial, ya que el PMI de manufacturas de mayo entró en terreno contractivo, mientras que el PMI de servicios se situó por encima de 50 puntos. No obstante, este último sigue una senda descendente, lo que indica que el gasto del consumidor se está debilitando; por tanto, la economía se está desacelerando. Aparte de esto, el mercado laboral dio señales contradictorias, ya que las nóminas no agrícolas de mayo crearon 339.000 puestos de trabajo, pero la tasa de desempleo pasó del 3.4% al 3.7%. Aunque esto es una señal de que la Reserva Federal (Fed) busca que el gasto pueda bajar, la creación de más puestos de trabajo de lo esperado probablemente disuadiría a la Fed de recortar las tasas en 2024. La semana pasada, los responsables de la Reserva Federal se pronunciaron sobre la posibilidad de saltarse una subida de los tipos de interés en junio para evaluar las condiciones del endurecimiento acumulado. Pero dado que algunos otros bancos centrales están luchando por ver que la inflación se mueve a la baja, como el Banco de la Reserva de Australia (RBA) que ha subido los tipos 50 puntos básicos en las dos últimas reuniones después de hacer una pausa, podría influir en la Fed para que no cometa el mismo error. Aunque el Índice del dólar (DXY), que sigue la evolución del dólar frente a una cesta de sus rivales, sube hacia 104.142, subiendo un 0.10%, el Peso mexicano sigue resistiendo para ceder parte de sus ganancias anuales del 10,60%. En la agenda mexicana se destacó la producción automotriz, que subió un 25%, superando el 14% interanual de abril, mientras que las exportaciones automotrices avanzaron un 14.2%, superando el 5% interanual del mes anterior. Ante los últimos datos revelados, el USD/MXN extendió sus pérdidas a nuevos mínimos anuales Análisis del precio del USD/MXN: Perspectiva técnica Tras perforar el mínimo interanual anterior, el USD/MXN podría representar una amenaza de caída hacia los mínimos anuales de 2016 en 17.0500, por delante de la figura de 17.00. A pesar de que el indicador de Índice de Fuerza Relativa (RSI) se mantiene en territorio bajista sugiriendo que se esperan mayores caídas, la acción del precio parece sobreextendida. La Tasa de Cambio (RoC) de 3 días indica que los vendedores siguen al mando, pero en comparación con la semana pasada, que se situó en -1,97, se está acercando a una zona neutral, lo que indica que los operadores están tomando beneficios. Por el contrario, si el USD/MXN recupera el nivel psicológico de 17,5000, podría allanar el camino hacia la EMA de 20 días en 17,6628, seguida de la EMA de 50 días en 17,8802.  

  El WTI rebotó en un mínimo diario de 70.17$ y logró recuperar el SMA de 20 días en 71.67$. Los rumores de nuevos recortes de producción por part

 El WTI rebotó en un mínimo diario de 70.17$ y logró recuperar el SMA de 20 días en 71.67$.Los rumores de nuevos recortes de producción por parte de la OPEC dan tracción a los alcistas.Las sombrías perspectivas económicas previas a nuevos ciclos de subidas de tasas limitan las ganancias del WTI.El precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI) cotiza neutral en la zona de los 71.90$ en la sesión americana del martes, tras borrar las pérdidas diarias, ya que las perspectivas de más recortes de producción por parte de Arabia Saudí parecen estar dando tracción al oro negro. Por otra parte, las sombrías perspectivas económicas son el principal factor responsable de la caída de los precios.El temor a una recesión económica mundial limitará el impulso alcistaLa próxima semana, la Reserva Federal (Fed), el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE) anunciarán sus decisiones de política monetaria. En el caso del banco central estadounidense, las expectativas del mercado respecto a la decisión son dispares, mientras que se espera ampliamente una subida de tipos por parte del BCE. Las tasas de interés tienden a estar negativamente correlacionadas con la actividad económica y, por lo tanto, pueden pesar sobre los precios del petróleo. Además, los últimos datos económicos de S&P Global y del Institute for Supply Management (ISM) revelaron cifras débiles en Estados Unidos, mientras que Alemania informó de una recesión técnica tras las cifras del Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre. En el lado positivo, las perspectivas de nuevos recortes de producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dan tracción al oro negro. El príncipe Abdulaziz bin Salman, ministro saudí de Energía, declaró el domingo que la reducción de la producción de petróleo de Arabia Saudí en un millón de barriles diarios (bpd) podría prolongarse si se considera necesario, más allá de julio.Niveles a vigilarEl precio del WTI tiene una perspectiva neutral para el corto plazo, ya que los indicadores se volvieron planos en el gráfico diario, lo que sugiere que los mercados están a la espera de un motor fundamental para la dirección. Al alza, la próxima resistencia para el WTI se sitúa en el nivel de 72.00$, seguido de 72.25$ y la zona de 73.50$. A la baja, los siguientes niveles de soporte a vigilar son la media móvil simple de 20 días en 71.60$, seguido del nivel de 71.00$ y el mínimo diario en 70.17$.          

El USD/CAD extendió su movimiento a la baja el martes cotizando en el rango de 1.3389 - 1.3452 a pesar de que el Dólar estadounidense mantuvo su pie f

El par USD/CAD cayó a su nivel más bajo desde el 11 de mayo, en 1.3390.Los inversores aguardan la decisión del BOC, que se espera que mantenga las tasas en el 4.5%.Los rendimientos canadienses aumentan, dando soporte al CAD.El USD/CAD extendió su movimiento a la baja el martes cotizando en el rango de 1.3389 - 1.3452 a pesar de que el Dólar estadounidense mantuvo su pie frente a otros pares, con el índice DXY cotizando con ganancias en el nivel de 104.20. A la espera de la decisión sobre las tasas de interés del Banco de Canadá del miércoles, los rendimientos canadienses están subiendo, lo que da tracción al Dólar canadiense.Los rendimientos canadienses suben antes de la decisión del BOCEl miércoles, los inversores estarán atentos a la decisión sobre los tipos de interés del BOC, donde se espera que el gobernador Tiff Macklem y el resto de responsables políticos mantengan las tasas de interés en el 4.5%. En este sentido, la clara desaceleración de las cifras de inflación anteriores da margen al BoC para mantener los tipos estables. Además, el Ivey PMI canadiense fue débil en mayo, retrocediendo a 53.5 frente a los 57.2 esperados, lo que apoya las expectativas de no subida, ya que la actividad económica muestra debilidad. Mientras tanto, el rendimiento de los bonos canadienses avanza en toda la curva. El rendimiento de los bonos a 10 años subió al 3.33%, mientras que el rendimiento a 2 años se sitúa en el 4.42% y el rendimiento a 5 años en el 3.57%. Teniendo en cuenta la próxima decisión de la Reserva Federal (Fed), según la herramienta FedWatch de CME, los inversores apuestan por una probabilidad del 73,6% de que la Fed no suba los tipos en su próxima reunión de junio y mantenga la tasa objetivo en el 5.25%. Sin embargo, la decisión dependerá en gran medida de los próximos datos del índice de precios al consumo (IPC) de mayo, donde se espera que la inflación general se desacelere hasta el 4.2% (interanual) desde el 4.9%, mientras que la tasa subyacente se acelere hasta el 5.6% (interanual) desde la última lectura del 5.5%. En este sentido, las expectativas de la próxima decisión pueden tener un impacto en el dólar estadounidense.Niveles a vigilarTécnicamente hablando, el USD/CAD mantiene una perspectiva bajista para el corto plazo, según los indicadores en el gráfico diario. El índice de fuerza relativa (RSI) y la divergencia de media móvil (MACD) muestran debilidad y se encuentran en territorio negativo, y el par comercia por debajo de sus principales medias móviles, lo que indica que los vendedores tienen la sartén por el mango. Los gráficos a más corto plazo, como el de 4 horas, también sugieren el dominio de los osos, con los indicadores técnicos a la baja. A la baja, los siguientes niveles de soporte a vigilar son el mínimo diario en la zona de 1.3389, seguido de las zonas de 1.3350 y 1.3335. Por otra parte, un movimiento por encima de la zona de 1.3450 podría reavivar el impulso alcista, con próximas resistencias en 1.3470 y la convergencia de las medias móviles simples (SMA) de 20, 100 y 200 días en torno a la zona de 1.3500.  

El par EUR/USD ha cotizado a la baja en el día de hoy y ha caído un 0.27% en el momento de escribir estas líneas, oscilando entre un máximo de 1.0732

Los alcistas del EUR/USD deben comprometerse o enfrentarse a una caída significativa hacia los 1.0520. Los osos buscan la ruptura del soporte de 1.0670. El par EUR/USD ha cotizado a la baja en el día de hoy y ha caído un 0.27% en el momento de escribir estas líneas, oscilando entre un máximo de 1.0732 y un mínimo de 1.0667 hasta el momento. El gráfico diario muestra que el precio está presionado por debajo de la línea de tendencia alcista de más largo plazo que ahora se considera una resistencia contra tendencia.Gráfico diario del EUR/USDEl precio también está presionado por debajo de la resistencia horizontal, aunque se está deslizando lateralmente fuera de la tendencia bajista.Gráfico de 4 horas del EUR/USDEn el gráfico de 4 horas, el par se mueve entre 1.0670 y 1.0730. Mientras se encuentre por debajo de la resistencia, 1.0770, la atención se centra en la caída y en una prueba de la zona de soporte de 1.0670. Una ruptura de esta zona abriría el riesgo de probar la zona de soporte diaria de 1.0520. Por otra parte, dado que nos encontramos en la parte posterior de la antigua tendencia bajista, el mercado podría estancarse en esta coyuntura, o bajar más, y girar al alza, como ilustra el esquema anterior.

El par GBP/USD ronda la zona de 1.2420 tras recorrer un rango de 60 puntos el martes, limitado por la falta de datos económicos de Estados Unidos (EE.

El GBP/USD oscila en un rango de 60 puntos, afectado por el rendimiento de los bonos estadounidenses y la falta de datos nacionales.El Banco Mundial eleva la previsión de crecimiento de EE.UU. para 2023 al 1.1%, pero recorta las previsiones para 2024 en medio de la caída de la manufactura.Las decisiones políticas de los bancos centrales están en el punto de mira: el RBA sube las tasas; el BoC ocupa el centro de la escena, se espera la decisión de la Fed.El par GBP/USD ronda la zona de 1.2420 tras recorrer un rango de 60 puntos el martes, limitado por la falta de datos económicos de Estados Unidos (EE.UU.) y un sentimiento mixto en el mercado. Los factores relacionados con el rendimiento de los bonos estadounidenses y el Dólar, pesaron sobre la Libra esterlina (GBP), que registró días consecutivos de pérdidas. En el momento de escribir estas líneas, el par GBP/USD negocia en 1.2420.La Libra, presionada; Wall Street, mixto mientras los bancos centrales navegan por la incertidumbre de la inflaciónWall Street cotiza con signo mixto. Durante la sesión europea, los operadores hicieron caso omiso de los datos, ya que el PMI de la construcción del Reino Unido se situó en 51.6 en mayo, superando la lectura del mes anterior de 51.1. Sin embargo, el par GBP/USD no logró ganar tracción, ya que el dólar estadounidense subió. Anteriormente en la sesión norteamericana, el Banco Mundial mejoró las perspectivas económicas para los EE.UU., pronosticando que la economía crecerá un 1.1%, el doble de la previsión de enero del 0.5% en 2023. Aunque es una buena señal, las previsiones para 2024 se recortaron hasta el 0.8%. Mientras tanto, la última publicación de los PMI del ISM reveló que la economía está empeorando, ya que el PMI de manufactura se contrajo por séptimo mes consecutivo. Aunque el PMI de servicios aumentó, la tendencia es a la baja, lo que hace temer una recesión en Estados Unidos. En contraposición al debilitamiento de los PMI, los últimos datos de empleo refuerzan aún más la tesis de que la Reserva Federal debe hacer más. Las nóminas no agrícolas de mayo han añadido 339.000 puestos de trabajo a la economía, retratando un mercado laboral resistente. Pero el aumento de la tasa de desempleo mantiene a la Fed en una encrucijada en su lucha por frenar la inflación, que se sitúa en torno al doble de su objetivo. En este trasfondo, las expectativas de los inversores de que se mantenga el tipo de interés en la reunión de junio se sitúan en el 76%, como muestra la herramienta FedWatch de la CME. Sin embargo, los operadores deben estar atentos a las decisiones de política monetaria de los bancos centrales del G-10 de esta semana, ya que el Banco de la Reserva de Australia (RBA) subió las tasas, mientras que el Banco de Canadá (BoC) ocupó el centro de la escena el miércoles. La última ronda de inflación en Australia y Canadá mostró que la inflación se estabilizó, pero luego volvió a subir, presionando a los bancos centrales.Análisis del precio del GBP/USD: Perspectiva técnicaDesde el punto de vista técnico, el par GBP/USD sigue soportado por las EMA diarias a largo plazo situadas por debajo de la tasa de cambio, que muestran una tendencia alcista pero limitada por la EMA de 20 días en 1.2439. Además, la zona de 1.2500 está bien defendida por una sólida resistencia con una formación bajista en torno a esa zona, que impulsó un retroceso desde la recuperación de finales de mayo hasta el máximo del 2 de junio en 1.2544, antes del retroceso actual. Los riesgos al alza se sitúan por encima de 1.2459 y, una vez superados, el par GBP/USD podría probar 1.2500. Por otra parte, la GBP/USD podría extender sus pérdidas por debajo de la EMA de 50 días en 1.2409 y desafiar la EMA de 100 días en 1.2312.  

En mayo, el par USD/JPY osciló entre un mínimo de 133.50 el día 4 y un máximo de 140.93 el día 30. Los economistas del MUFG Bank analizan las perspect

En mayo, el par USD/JPY osciló entre un mínimo de 133.50 el día 4 y un máximo de 140.93 el día 30. Los economistas del MUFG Bank analizan las perspectivas del par. Espacio para subir hasta alrededor de 145 Volver al máximo de 142.25 alcanzado el 22 de noviembre del año pasado podría ser un objetivo temporal. Sin embargo, una ruptura más allá de este punto pondría 145.00 a la vista, en parte porque hubo una fuerte caída en ese momento. Por lo tanto, hemos llegado a la conclusión de que es necesario elevar el límite superior de nuestro rango de previsión. El USD/JPY ya se está sobrevalorando si tenemos en cuenta únicamente la diferencia en las tasas de interés. Además, la postura de las autoridades japonesas hace difícil imaginar que el yen siga subiendo y alcance de nuevo el nivel de 150. Más bien, vemos el riesgo de una fuerte caída del USD/JPY en el futuro. Con una bajada de tasas en EE.UU. todavía lejana en el tiempo, esperamos que el BOJ juegue un papel principal en la caída del USD/JPY en los próximos meses. USD/JPY: Jun 2023 135~145 Jul-Sep 129~145 Oct-Dic 127~143 Ene-Mar 2024 125~141

Previsión fin de periodo: Jun 2023 138 Jul-Sep 133 Oct-Dic 131 Ene-Mar 2024 129 

El precio del Oro retrocede después de alcanzar un máximo diario de 1.966,34$, mientras que el rendimiento de los bonos de EE.UU. sube, un viento en c

La subida del Oro se vio limitada por el rendimiento de los bonos estadounidenses, a pesar de la preocupación por las sombrías perspectivas económicas en EE.UU., provocadas por la debilidad de la actividad empresarial. Se espera que la Reserva Federal de EE.UU. mantenga los tipos de interés sin cambios en la reunión de junio, pero las recientes decisiones de los bancos centrales de todo el mundo sugieren que se avecina un ajuste de las condiciones monetarias.El análisis técnico del XAU/USD sugiere un posible patrón de cabeza y hombros inverso, con una confluencia de resistencia crucial de las EMA de 50 y 20 días para validarlo.El precio del Oro retrocede después de alcanzar un máximo diario de 1.966,34$, mientras que el rendimiento de los bonos de EE.UU. sube, un viento en contra para el metal amarillo. El sentimiento de los inversores es negativo después de que los informes de actividad empresarial en los Estados Unidos (EE.UU.) aumentaran las preocupaciones sobre una recesión, apuntalado el dólar estadounidense (USD) por los comentarios moderados de la Reserva Federal (Fed) de la semana pasada, amortiguando la caída del XAU/USD. En el momento de escribir estas líneas, el XAU/USD se negocia en 1.959,40$, con pérdidas del 0.10%.El sentimiento de los inversores enfría la recuperación del Oro, ya que el aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses y los signos de inflación persistente presionan al metal preciosoLa mejora del sentimiento mantiene presionado el precio del Oro. Tras la fuerte caída del lunes, los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se recuperan, con el rendimiento a 10 años en el 3.708%, dos puntos básicos por encima de la apertura, mientras que los TIPS estadounidenses a 10 años, una aproximación a los rendimientos reales, se sitúan en el 1.521%, por encima de 1.50%, tras el cierre del lunes por debajo de esta última. El oro experimentó un aumento de los flujos después de que las cifras de mayo del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) para la manufactura y los servicios dibujaran un panorama sombrío en Estados Unidos (EE.UU.). A pesar de que el informe de empleo de EE.UU. fue sobresaliente, con 339.000 puestos de trabajo no agrícolas añadidos a la economía en mayo, el avance de la tasa de desempleo del 0.3% al 3.7% alivió la tarea de la Fed de hacer frente a una inflación obstinadamente estancada. Esto provocó un salto en el rendimiento de los bonos estadounidenses, ya que los inversores descartaron una posible subida de tasas en junio. Los operadores prevén un 76% de posibilidades de que la Reserva Federal de EE.UU. mantenga sin cambios las tasas en la reunión del 13 y 14 de junio, según muestra la herramienta Fed Watch de CME. No obstante, cabe señalar que algunos Bancos centrales que habían suspendido las subidas de tipos anteriormente volvieron a endurecer las condiciones monetarias a medida que la inflación se mostraba persistente. Entre ellos, la última sorpresa se produjo el martes a primera hora de la sesión asiática, cuando el Banco de la Reserva de Australia (RBA) subió las tasas por segunda reunión consecutiva. Los operadores de oro deberían recordar que el RBA se saltó una reunión, sólo para presenciar un repunte de la inflación y los salarios. Después de eso, se habían añadido 50 puntos básicos de ajuste a su tasa de efectivo, ahora en el 4.10%. El miércoles se conoció la decisión del Banco de Canadá (BOC), que también detuvo su ciclo de endurecimiento, pero sonó más de línea agresiva de lo esperado en la última reunión. Los analistas de TDS señalaron: "Esperamos que el BOC suba 25 pb en junio y 25 pb en julio. La resistencia económica en curso alargará el camino de vuelta al 2.0% de inflación y, por tanto, creemos que el BOC debe endurecer aún más su política monetaria". Además, "los datos recientes han despejado el camino para subidas adicionales". Dado el trasfondo, veremos lo que decide la Reserva Federal la próxima semana, pero las decisiones actuales de los bancos centrales podrían delinear lo que podría hacer la Fed.Análisis del precio del XAU/USD: Perspectiva técnicaEl gráfico diario del XAU/USD sugiere que el metal amarillo está cotizando lateralmente, pero podría estar formándose un patrón de cabeza y hombros inverso. Sin embargo, para validar los patrones gráficos, el XAU/USD debe superar la confluencia de las medias móviles exponenciales (EMA) de 50 y 20 días en 1.969,90$ y 1.970,41$, respectivamente. Una vez superado, esto allanaría el camino hacia el máximo de la semana pasada de 1.983,44$, antes de apuntar hacia la resistencia desplazada a la baja del 12 de mayo en 1.985,43$, en el camino de XAU hacia 2.000$. Por el contrario, el patrón sería negado si XAU/USD cae por debajo de la EMA de 100 días en 1.937,19$, seguido por el mínimo diario del 30 de mayo en 1.932,20$.  

El precio de la Plata detuvo su caída en medio del aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., amortiguado por la media móvil expon

El aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses frena el impulso de la Plata, que se mueve entre medias móviles exponenciales diarias clave.La ruptura de la resistencia del XAG/USD en torno a los 23.88$ podría impulsar a la Plata a desafiar los 24.00$.Una caída por debajo de la EMA de 100 días y del mínimo del 5 de junio de 23.25$ podría desencadenar un descenso más pronunciado.El precio de la Plata detuvo su caída en medio del aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., amortiguado por la media móvil exponencial (EMA) de 100 días situada en 23.47$. Sin embargo, tampoco logró recuperarse, limitado por una sólida resistencia en torno a la zona de 23.74$-88$, donde se encuentran las EMA de 20 y 50 días. Por lo tanto, el XAG/USD opera en 23.52$, casi lateralizado.Análisis del precio del XAG/USD: Perspectiva técnicaDesde la perspectiva del gráfico diario, el camino del XAG/USD sigue sin estar claro, atrapado entre las EMA diarias, a la espera de romper la resistencia en torno a 23.74$-88$, lo que allanaría el camino para desafiar el máximo del 2 de junio en 24.01$. Una ruptura de este último cambiaría la Plata al alza y abriría la puerta para probar el mínimo del 25 de abril convertido en resistencia en 24.49$ antes de apuntar hacia el máximo del 2 de febrero en 24.63$. Por el contrario, si el XAG/USD cae por debajo de la EMA de 100 días y desciende por debajo del mínimo del 5 de junio en 23.25$, podría exacerbar una caída más profunda hacia el mínimo diario del 30 de mayo en 22.93$. Una vez rota, el próximo reto del XAG/USD será la EMA de 200 días en 22.87$. El índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra en territorio bajista, mientras que la tasa de cambio de 3 días (RoC) hizo lo propio. Por lo tanto, a corto plazo, la trayectoria de la Plata podría ser bajista.Acción del precio del XAG/USD - Gráfico diario 

Una mayor debilidad de la divisa turca propicia un nuevo máximo histórico del USD/TRY, que esta vez alcanza la zona de 21.5000 el martes. USD/TRY: Pr

El USD/TRY extiende la subida hasta la zona de 21.5000.De momento, la crisis de la Lira no parece tener tregua.La inflación en Turquía cayó por debajo del 40% interanual en mayo.Una mayor debilidad de la divisa turca propicia un nuevo máximo histórico del USD/TRY, que esta vez alcanza la zona de 21.5000 el martes.USD/TRY: Próximo objetivo... ¿la luna?Mientras tanto, el USD/TRY mantiene su marcha hacia el norte, ya que los inversores siguen deshaciéndose de la lira tras la victoria del presidente Erdogan en las elecciones generales del domingo y a pesar del nombramiento del conocido ortodoxo M. Simsek. Recientemente, el ministro Simsek subrayó la importancia crucial para Turquía de volver a reducir la inflación a un solo dígito a medio plazo. Además, subrayó la necesidad de acelerar el proceso de transformación estructural, lo que ayudaría a aliviar el déficit por cuenta corriente. Cabe recordar que el lunes el IPC subió un 39.59% interanual en mayo y un 0.04% respecto al mes anterior. La lira ha perdido ya más de un 15% desde principios de año y casi un 150% desde que el banco central turco (CBTR) inició su ciclo de relajación en agosto de 2021.Qué hay que tener en cuenta en torno a la TRYEl USD/TRY mantiene bien afianzado su sesgo alcista, siempre apuntalado por el implacable desplome de la divisa turca. Mientras tanto, se espera que los inversores sigan de cerca las próximas decisiones en materia de política monetaria, sobre todo después de que el presidente R.T. Erdogan nombrara al ex titular de Economía M. Simsek como nuevo ministro de Finanzas tras la remodelación del gabinete a raíz de la segunda vuelta de las elecciones generales del 28 de mayo. El nombramiento de Simsek ha sido acogido con optimismo por los miembros del mercado, a pesar de que aún no está claro si su postura ortodoxa en política monetaria podrá sobrevivir dentro de la inclinación de Erdogan a combatir la inflación mediante tipos de interés más bajos. En un escenario más macro, se supone que la acción de los precios en torno a la lira turca seguirá girando en torno a la evolución de los precios de la energía y las materias primas, que están directamente correlacionados con la evolución de la guerra en Ucrania, las amplias tendencias de apetito por el riesgo y la dinámica del dólar.Niveles técnicosDe momento, el par está ganando un 1.27% en 21.4938 y se enfrenta al siguiente obstáculo en 21.5136 (máximo histórico del 5 de junio) seguido de 22.00 (nivel redondo). A la baja, una ruptura por debajo de 19.5815 (SMA de 55 días) expondría a 19.2495 (SMA de 100 días) y, por último, a 18.8910 (SMA de 200 días).

Índice de Precios GDT de Nueva Zelanda en línea con el pronóstico de 0%

Índice de Precios GDT de Nueva Zelanda registra -0.9%, sin llegar a las previsiones de 0%

Los economistas de Société Générale analizan las perspectivas técnicas del índice S&P 500. Más allá de 4.320, los próximos objetivos son 4.400/4.420

Los economistas de Société Générale analizan las perspectivas técnicas del índice S&P 500.Más allá de 4.320, los próximos objetivos son 4.400/4.420 y 4.510El índice S&p 500 se dirige hacia el máximo de agosto pasado de 4320, que también está cerca del retroceso del 61.8% de toda la caída durante 2022. En caso de que el movimiento vacile en torno a este nivel, no se descarta un retroceso inicial, aunque el extremo superior del rango anterior en 4.200/4.180 debería ser el primer soporte. Más allá de 4.320, los siguientes objetivos se sitúan en 4.400/4.420 y las proyecciones de 4.510.  

El cruce EUR/GBP atrae a algunos vendedores intradía cerca de la zona de 0.8625, aunque carece de seguimiento y logra mantenerse por encima de la seña

El EUR/GBP retrocede el martes, aunque logra mantenerse por encima de 0.8600.Las expectativas de nuevas subidas de tasas del BCE apuntalan al Euro y le ofrecen soporte.El trasfondo fundamental justifica cierta cautela por parte de los operadores alcistas agresivos.El cruce EUR/GBP atrae a algunos vendedores intradía cerca de la zona de 0.8625, aunque carece de seguimiento y logra mantenerse por encima de la señal de 0.8600 a mediados de la sesión europea. La moneda común sigue recibiendo el apoyo de las crecientes apuestas de subidas adicionales de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), lo que, a su vez, se considera un factor clave que actúa como viento de cola para el cruce EUR/GBP. Tras los recientes comentarios de línea agresiva de varios funcionarios del BCE, la presidenta Christine Lagarde indicó el lunes que era probable que se produjeran nuevas subidas de los tipos de interés, ya que no hay pruebas claras de que la inflación subyacente haya tocado techo. Esto, a su vez, reafirma las expectativas de que el banco central no ha terminado de subir las tasas a pesar de la caída de las presiones inflacionistas. Cabe recordar que el IPC general de la zona euro se desaceleró más de lo previsto, hasta una tasa interanual del 6.1% en mayo, frente al 7.0% anterior. Además, el IPC subyacente se desaceleró del 5.6% interanual al 5.3% el mes pasado. Dicho esto, el resurgimiento de la demanda de dólares estadounidenses (USD) está pesando sobre el euro y ejerciendo cierta presión sobre el cruce EUR/GBP. Además, las especulaciones de que el Banco de Inglaterra (BoE) será mucho más agresivo en el endurecimiento de su política para contener la inflación obstinadamente alta contribuyen a limitar el alza del cruce EUR/GBP. Esto, a su vez, hace que sea prudente esperar a una fuerte compra de seguimiento antes de confirmar que el par ha formado un suelo a corto plazo y el posicionamiento para cualquier recuperación significativa de un nuevo mínimo anual, en torno a la zona de 0.8565 tocado la semana pasada.Niveles técnicos  

Optimismo Económico IBD/TIPP de Estados Unidos no llega a las espectativas de 45.2 en junio: Actual (41.7)

Índice de gestores de compras Ivey de Canadá: 60.1 (mayo) vs 55.6

Índice de gestores de compras Ivey s.a de Canadá, por debajo las previsiones en mayo: 53.5

El par USD/JPY atrae algunas compras en las caídas cerca del nivel 139.00 el martes y detiene el retroceso nocturno desde un máximo de varios días. El

El USD/JPY revierte una caída intradía y obtiene soporte de la aparición de compras de dólares.Un buen repunte intradía de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. ayuda a reactivar la demanda de dólares.Los temores a una intervención y un tono de riesgo más suave podrían apuntalar al yen y limitar las subidas del par.El par USD/JPY atrae algunas compras en las caídas cerca del nivel 139.00 el martes y detiene el retroceso nocturno desde un máximo de varios días. El par mantiene el ascenso intradía durante la sesión norteamericana y alcanzan un nuevo máximo diario, acercándose al nivel psicológico clave de 140.00 en la última hora. A medida que los inversores miran más allá de la decepcionante publicación del PMI de servicios ISM de EE.UU. del lunes, el Dólar estadounidense (USD) recupera tracción positiva y resulta ser un factor clave que actúa como viento de cola para el par USD/JPY. La subida intradía del USD podría atribuirse a un repunte intradía de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., aunque es probable que siga siendo limitada a raíz de las crecientes apuestas por una inminente pausa en el ciclo de endurecimiento de la política de la Reserva Federal. De hecho, los mercados están valorando una mayor probabilidad de que el banco central de EE.UU. deje las tasas de interés sin cambios al final de una reunión de política monetaria de dos días el 14 de junio. Esto podría frenar a los alcistas del USD a la hora de hacer apuestas agresivas. Aparte de esto, la perspectiva de que las autoridades japonesas intervengan en los mercados podría contribuir aún más a mantener limitado cualquier movimiento significativo de apreciación del par USD/JPY, al menos por el momento. Además, el clima de cautela que prevalece en los mercados de acciones podría beneficiar al yen como moneda refugio. Dicho esto, una postura más moderada por parte del Banco de Japón podría seguir debilitando al yen y limitar la caída del par USD/JPY. A falta de datos macroeconómicos relevantes de EE.UU., el trasfondo fundamental mixto justifica la cautela de los operadores agresivos.Niveles técnicos 

El martes, el par AUD/USD ganó terreno por cuarta jornada consecutiva y alcanzó su nivel más alto desde mediados de mayo. Al contado, sin embargo, los

El par AUD/USD repunta a su nivel más alto desde mediados de mayo en reacción a la sorpresiva subida de 25 puntos básicos del RBA.La cautela del mercado reaviva la demanda de USD y limita las ganancias del Aussie, sensible al riesgo.El trasfondo fundamental favorece a los operadores alcistas y apoya las perspectivas de ganancias adicionales.El martes, el par AUD/USD ganó terreno por cuarta jornada consecutiva y alcanzó su nivel más alto desde mediados de mayo. Al contado, sin embargo, los precios recortan parte de las ganancias intradía y cotizan en torno a la zona de 0.6650, con una subida de casi el 0.50% en el día de cara a la sesión norteamericana. El Dólar australiano (AUD) se fortaleció en general en reacción a la sorpresiva subida de tasas de 25 puntos básicos del Banco de la Reserva de Australia (RBA) y proporcionó un buen impulso al par AUD/USD. La inesperada subida por segundo mes consecutivo sitúa las tasas de interés de referencia por encima del 4% por primera vez en casi 12 años. Además, el Gobernador del RBA , Philip Lowe, reconoció que la inflación sigue siendo demasiado elevada y que los precios altos causarían más daño económico que una subida de las tasas de interés a corto plazo. Por otra parte, el banco central mantiene una postura agresiva y ha declarado que podría ser necesario un mayor endurecimiento de la política monetaria para volver a situar la inflación en su rango objetivo dentro de un plazo razonable, lo que apuntala aún más el Dólar australiano. Dicho esto, la cautela imperante en los mercados de acciones ayuda a reavivar la demanda del dólar estadounidense (USD) como refugio seguro, lo que frena a los alcistas a la hora de realizar nuevas apuestas en torno al par AUD/USD y limita cualquier subida adicional, al menos por el momento. Sin embargo, cualquier subida significativa del USD parece limitada en medio de las expectativas de una inminente pausa en el ciclo de endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). De hecho, los precios actuales del mercado indican una mayor probabilidad de que el banco central estadounidense deje sin cambios las tasas de interés en su próxima reunión de política monetaria del 13 y 14 de junio. Esto se traduce en un nuevo descenso de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., que, a su vez, debería actuar como un viento en contra para el dólar y respalda las perspectivas de una mayor apreciación del par AUD/USD. El trasfondo fundamental antes mencionado sugiere que el camino de menor resistencia para los precios al contado es al alza y cualquier retroceso significativo aún podría verse como una oportunidad de compra. El martes no se publicarán datos económicos de relevancia en Estados Unidos. Por lo tanto, los participantes del mercado ahora esperan el discurso del Gobernador del RBA, Philip Lowe, y la publicación del informe del PIB del primer trimestre de Australia para obtener algún impulso significativo durante la sesión asiática del miércoles. Niveles técnicos  

El cruce GBP/JPY ha mostrado una recuperación en forma de V tras registrar un mínimo intradía de 172.68 en la sesión europea. El cruce ha sido testigo

El GBP/JPY ha rebotado por encima de 173.00, ya que las probabilidades de que el Banco de Inglaterra suba los tipos de interés siguen siendo optimistas.El BOJ se ha comprometido a continuar con la relajación cuantitativa para impulsar la inflación por encima del 2%.En el Reino Unido, el gasto del consumidor en bienes duraderos ha caído, ya que los hogares se enfrentan a la carga de unos tipos de interés más altos y a una inflación persistente.El cruce GBP/JPY ha mostrado una recuperación en forma de V tras registrar un mínimo intradía de 172.68 en la sesión europea. El cruce ha sido testigo de un interés comprador estelar, ya que el Banco de Japón se ha comprometido a continuar con la relajación cuantitativa para impulsar la inflación de manera constante por encima del 2%. La inflación en Japón se debe principalmente al aumento de los bienes importados, mientras que depende menos de la demanda interna y de los salarios más altos. El BOJ se esfuerza constantemente por aumentar los salarios a fin de incrementar la demanda interna para mantener la inflación por encima del 2%. Esta semana, el producto interior bruto (PIB) de Japón será objeto de gran atención. Se espera que el PIB del jueves crezca un 0.5%, frente a la expansión anterior del 0.4% trimestral. El PIB anualizado del primer trimestre se mantendría en el 1.6%. Por otra parte, el Banco de Inglaterra (BoE) ha adjudicado 10 millones de libras esterlinas en operaciones repo a largo plazo indexadas (ILTR) a seis meses para igualar las ofertas de los bancos. Los inversores deben tener en cuenta que las ILTR permiten a los participantes del mercado tomar prestadas reservas del banco central durante un periodo de seis meses a cambio de activos menos líquidos. En el Reino Unido, el gasto del consumidor en artículos no esenciales se ha reducido, ya que los hogares se enfrentan a la carga de unos tipos de interés más altos y una inflación persistente. Los hogares se están restringiendo en la compra de bienes duraderos, ya que las obligaciones de intereses son más altas con el paso del tiempo. El British Retail Consortium (BRC) dijo que el gasto en las tiendas de sus miembros aumentó un 3.9% en términos anuales el mes pasado, muy por encima de la caída del 1.1% de hace un año, sin embargo, las ventas estuvieron por debajo de la subida del 5.2% de abril, según informó Reuters. Sin embargo, las probabilidades de una nueva subida de tasas de interés por parte del Banco de Inglaterra (BoE) se mantienen firmes con el fin de asegurar la promesa de reducir la inflación a la mitad hecha por el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak.  

El par EUR/USD ha experimentado una caída vertical tras retroceder desde 1.0733 en los primeros compases de la sesión neoyorquina. El par EUR/USD ha c

El par EUR/USD ha mostrado una fuerte tendencia a la baja hasta acercarse a 1.0670 tras la publicación de los débiles pedidos de fábrica alemanes y las ventas minoristas de la zona euro.Las empresas estadounidenses están sufriendo las consecuencias de la subida de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y de las estrictas condiciones crediticias de los bancos regionales.Se espera que el Banco Central Europeo siga subiendo las tasas de interés a pesar del descenso de la demanda global.El par EUR/USD ha experimentado una caída vertical tras retroceder desde 1.0733 en los primeros compases de la sesión neoyorquina. El par EUR/USD ha caído a cerca de 1.0670 después de la publicación de los pedidos de fábrica alemanes más débiles de lo esperado, las ventas minoristas de la Eurozona, y un Dólar estadounidense alcista. Se espera que el Euro Dólar siga extendiendo su caída. Los futuros del S&P 500 mantienen las pérdidas nominales a última hora de la sesión londinense. Las acciones de EE.UU. se ofrecieron ligeramente el lunes después de la publicación del PMI de servicios de Estados Unidos bajista informado por el Instituto de Gestión de Suministros (ISM) de la agencia. El estado de ánimo general de los mercados es de extrema cautela, ya que la debilidad de la actividad económica estadounidense ha suscitado esperanzas de una próxima recesión. Sin embargo, Goldman Sachs ha compartido opiniones distintas sobre la recesión estadounidense. El gigante de la banca de inversión ha rebajado la probabilidad de que la economía estadounidense entre en recesión al 25%, frente al 35% anterior. Según informa Bloomberg, los catalizadores de la recesión en EE.UU. son la fortaleza del mercado laboral y la mejora del sentimiento empresarial. Mientras tanto, el Índice del Dólar (DXY) ha ampliado su recuperación resistente a cerca de 104.26 a pesar de los indicios mezclados sobre la política monetaria de junio de la Reserva Federal (Fed). De cara al futuro, la falta de publicaciones de indicadores económicos estadounidenses mantendría toda la atención en los acontecimientos macroeconómicos. Por el contrario, la demanda de bonos del Estado de EE.UU. ha aumentado antes de la votación del proyecto de ley del techo de deuda de EE.UU. en el Parlamento. Esto ha provocado una caída de los rendimientos del Tesoro estadounidense a 10 años hasta cerca del 3.68%. Una encuesta de Reuters mostró que ni los demócratas del presidente estadounidense Joe Biden ni los republicanos del Congreso se alzaron como claros vencedores en la batalla por elevar el techo de deuda de 31.4 billones de dólares.Respuestas encontradas a la política de la Reserva FederalEl enigma de si la Reserva Federal subirá los tipos de interés en junio o mantendrá estable su política monetaria ha seguido siendo la comidilla de la prensa. Y, ahora, la publicación de los débiles PMI de servicios estadounidenses del lunes ha aumentado la incertidumbre. El lunes, el PMI de servicios del ISM estadounidense logró esquivar el umbral de 50.0 que separa la frontera de la fase de expansión de la de contracción. El PMI de servicios de mayo se situó en 50.3, frente al 51.5 de consenso. Esto indica que el indicador económico apenas ha defendido la fase de contracción y que se está registrando una leve expansión en la actividad de los servicios. La semana pasada, el PMI de manufacturas estadounidense se contrajo por séptimo mes consecutivo. Es muy probable que el efecto conjunto de la contracción de la actividad fabril y la leve expansión de la actividad de servicios pueda empujar a la economía estadounidense a la recesión. Parece que las empresas de la región de Estados Unidos se enfrentan a la ira de la subida de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y a las estrictas condiciones de crédito de los bancos regionales estadounidenses, lo que ha provocado un descenso de su productividad general. Por otro lado, el número de nuevas incorporaciones en el mercado laboral crece significativamente cada mes, lo que podría mantener el gasto del consumidor en niveles elevados y acelerar la inflación inducida por la demanda. Por lo tanto, la opinión está dividida sobre la postura de la política de tasas de interés de la Reserva Federal para junio.El Euro se enfrenta a la presión tras la debilidad de los pedidos de fábrica alemanes y las ventas minoristas de la eurozonaLos indicadores económicos pertenecientes a la Eurozona publicados a primera hora de la sesión londinense han destapado sus condiciones económicas. El Deutsche Bundesbank informó de una contracción de los pedidos de fábrica mensuales del 0.4%, mientras que se anticipaba una una expansión del 3.8%. Los pedidos de fábrica anuales se contrajeron significativamente un 9.9% frente a las estimaciones de contracción del 8.4%. Asimismo, las ventas minoristas de la Eurozona (abril) mostraron un pobre espectáculo. Las ventas minoristas mensuales permanecieron estancadas, mientras que se esperaba una expansión del 0.2%. Las ventas minoristas anuales se contrajeron un 2.6% frente a las expectativas del -1.8%. La debilidad del gasto y de los pedidos de fábrica, que indican la demanda futura, indican que la demanda global de la economía está perdiendo su resistencia, lo que ejercerá más presión sobre la inflación en el futuro. A pesar de la contracción de la actividad, se espera que el Banco Central Europeo (BCE) siga subiendo las tasas de interés para controlar la inflación. La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, reiteró el lunes que la presión sobre los precios sigue siendo fuerte en la zona euro. Los economistas de Nomura esperan que el Banco Central Europeo suba los tipos dos veces más a partir de ahora, es decir, 2 subidas de 25 puntos básicos en junio y julio para una tasa terminal del 3.75%. A partir de entonces, suponiendo que el impulso de los precios subyacentes se haya ralentizado lo suficiente, creemos que el BCE podría dar por concluido el ciclo de subidas.Perspectivas técnicas del EUR/USDEl par EUR/USD ha retrocedido tras una reversión de la media y se ha acercado a la media móvil Exponencial (EMA) de 89 periodos en 1,0758 en una escala de cuatro horas. Se espera que el par retroceda desde el mínimo del 15 de marzo en 1.0516 hasta el máximo del 26 de abril en 1.1095. Los inversores podrían ver un impulso bajista si el índice de fuerza relativa (RSI) (14) cae dentro del rango bajista de 20.00-40.00.  

Índice Redbook (YoY) de Estados Unidos: 0.6% (junio 2) vs previo 1.2%

El par Euro Dólar vuelve a estar bajo presión bajista y cae por debajo del soporte clave de 1.0700 la figura del cambio de tendencia del martes. El p

El EUR/USD retrocede hasta la zona por debajo de 1.0700 el martes.Una mayor debilidad podría poner en peligro la zona de 1.0630.El par Euro Dólar vuelve a estar bajo presión bajista y cae por debajo del soporte clave de 1.0700 la figura del cambio de tendencia del martes. El par sigue bajo presión y la continuación de la tendencia vendedora debería provocar una probable prueba del mínimo de mayo en 1.0635 (31 de mayo) en el horizonte a corto plazo. Si el par desciende desde el soporte de 1.0600, podría abrir la puerta a un descenso más profundo hasta el mínimo de marzo en 1.0516 (15 de marzo). Las pérdidas adicionales hasta el mínimo de 2023 en 1.0481 (6 de enero) probablemente requerirían un fuerte deterioro de las perspectivas, lo que no parece favorable por el momento. A más largo plazo, la visión constructiva se mantiene por encima de la SMA de 200 días, hoy en 1.0505.Gráfico diario del EUR/USD 

El EUR/JPY corrige más hacia el sur y retrocede a la zona por debajo de 149.00 el martes. En caso de que los alcistas recuperen la iniciativa, existe

El EUR/JPY se suma al retroceso del lunes y rompe 149.00.Los intentos alcistas ocasionales deberían toparse con una dura barrera cerca de 151.00.El EUR/JPY corrige más hacia el sur y retrocede a la zona por debajo de 149.00 el martes. En caso de que los alcistas recuperen la iniciativa, existe un obstáculo inmediato en el máximo mensual alcanzado hasta ahora en 150.19 (5 de junio). La superación convincente de este nivel podría poner de nuevo en el radar el máximo semanal en 151.07 (29 de mayo) antes del máximo de 2023 en 151.61 (2 de mayo). Por el momento, la tendencia alcista se ve favorecida mientras el cruce cotice por encima de la SMA de 200 días, hoy en 144.05.Gráfico diario del EUR/JPY 

Permiso de construcciones (MoM) de Canadá (abril): -18.8%, decepciona el pronóstico de -5%

El EUR/USD se mueve en torno a 1.07. Los economistas de Scotiabank analizan las perspectivas técnicas del par. El tono del Euro sigue siendo débil de

El EUR/USD se mueve en torno a 1.07. Los economistas de Scotiabank analizan las perspectivas técnicas del par.El tono del Euro sigue siendo débil desde un punto de vista técnico a corto plazoEl trasfondo del Euro sigue siendo débil desde un punto de vista técnico a corto plazo, ya que el par no pudo mantener las ganancias y retrocedió con bastante facilidad por debajo de 1.07. Sin embargo, el Dólar está luchando por consolidar sus ganancias y no puede romper la zona de 1.07 en este momento.A corto plazo, parece probable que se produzcan más oscilaciones en torno a esta cifra. Cuanto más tiempo aguante el Euro alrededor de 1.07, más difícil le resultará al Dólar seguir fortaleciéndose.  

El DXY logra recuperar la compostura tras el retroceso del lunes y vuelve a visitar la zona de 104.20 el martes.20 el martes. Teniendo en cuenta la e

El DXY invierte la tendencia negativa de principios de semana.Una recuperación adicional podría llevar a revisar el máximo de mayo en torno a 104.80.El DXY logra recuperar la compostura tras el retroceso del lunes y vuelve a visitar la zona de 104.20 el martes.20 el martes. Teniendo en cuenta la evolución actual de las cotizaciones, a corto plazo se podría volver a visitar el máximo de mayo en 104.79 (31 de mayo). A partir de aquí, el índice podría dirigirse a la barrera menor del nivel redondo de 105.00 antes de la SMA de 200 días, hoy en 105.53. En general, mientras se mantenga por debajo de la SMA de 200 días, las perspectivas para el índice seguirán siendo negativas.Gráfico diario del DXY   

Tasa de Interés NBP de Polonia llega a la expectativa de 6.75%

Los economistas de Société Générale analizan las perspectivas técnicas del EUR/USD. Alza del EUR/USD limitada en 1.0860/1.0900 El par ha formado un

Los economistas de Société Générale analizan las perspectivas técnicas del EUR/USD.Alza del EUR/USD limitada en 1.0860/1.0900El par ha formado un mínimo provisional cerca de 1.0630. Sin embargo, sería interesante ver si puede recuperar 1.0860/1.0900, el retroceso del 61.8% del movimiento bajista. Si no lo consigue, es posible que vuelva a caer. La siguiente zona de soporte importante se encuentra en 1.0510/1.0480, que representa el mínimo de marzo y la DMA de 200. En caso de que el par no logre defenderla, se correría el riesgo de una mayor tendencia bajista.  

El USD/MXN está operando este martes en un estrecho rango situado entre 17.43 y 17.46, muy cerca de su nuevo mínimo de seis años alcanzado el pasado v

El USD/MXN opera este martes en un estrecho rango entre 17.43 y 17.46.El par se mantiene fuertemente presionado a la baja a escasa distancia de 17.41, nuevo mínimo de siete años alcanzado el viernes.El USD/MXN está operando este martes en un estrecho rango situado entre 17.43 y 17.46, muy cerca de su nuevo mínimo de seis años alcanzado el pasado viernes 2 de junio en 17.41 tras los datos de empleo estadounidenses. Los operadores del par se mantienen cautelosos ante la reunión de la Fed de la semana próxima. Los mercados cada vez sienten más factible la posibilidad de que la Reserva Federal deje su tasa sin cambios el miércoles 14 de junio debido a la desaceleración de la economía estadounidense.  En lo que resta de semana apenas habrá datos importantes de EE.UU., cuyo principal interés estará en la balanza comercial de abril y las peticiones semanales de subsidio por desempleo de la semana del 2 de junio. México, en cambio, sí publicará un dato relevante, la inflación de mayo, que se espera se reduzca al 5.9% desde el 6.25% de abril.  El Índice del Dólar (DXY), por su parte, está intentando ganar terreno tras los movimientos oscilantes del inicio de semana. Aunque cayó a 103.81 en la apertura europea, el billete verde ha recuperado la zona 104.00 en las últimas horas, alcanzando recientemente un máximo del día en 104.18, aún lejos del techo de ayer en 104.40 y del máximo de los dos últimos meses y medio registrado el pasado miércoles 31 de mayo en 104.70.USD/MXN NivelesCon el par cotizando sobre 17.45 al momento de escribir, perdiendo un 0.08% diario, el primer soporte aparece en 17.41, mínimo de siete años registrado el 2 de junio. Por debajo, el USD/MXN podría caer a 17.10, suelo del 31 de marzo de 2016, y posteriormente a 17.00, importante zona psicológica. Al alza, la zona 17.60 (antiguo soporte) se vuelve a erigir como resistencia. De superarse, el cruce puede avanzar hacia 17.77, techo del 31 de mayo, en ruta hacia la zona 17.99/18.00, nivel más alto del 23 de mayo y nivel psicológico, respectivamente. USD/MXN Gráfico de 1 hora 

El índice S&P 500 se mueve ligeramente a la baja durante la sesión europea del martes, extendiendo el leve retroceso del día anterior desde los nivele

S&P 500 extiende retroceso del día anterior y se mueve ligeramente a la baja durante la sesión europea del martes.Se podría presenciar una extensión del retroceso tras la explosiva subida de finales de la semana pasada.La mejora del sentimiento en los mercados apoya la extensión del movimiento alcista del S&P 500 a nuevos máximos.El índice S&P 500 se mueve ligeramente a la baja durante la sesión europea del martes, extendiendo el leve retroceso del día anterior desde los niveles más altos desde agosto de 2022. En el momento de escribir, el índice cotiza en los 4.270 puntos, perdiendo un 0.06% en el día. Después de un retroceso a la región de los 4.170 puntos durante la primera mitad de la semana pasada, el S&P 500 se recuperó con fuerza el jueves y el viernes, subiendo un 0.99% y un 1.45% respectivamente, para cerrar en su nivel más alto desde el 18 de agosto de 2022 en 4.282 puntos el viernes.El lunes, el S&P 500 alcanzó su nivel más alto en varios meses en 4.297, pero no logró extender el movimiento y terminó con un retroceso del 0.20%, cerrando en 4.272. El acuerdo alcanzado para suspender el límite del techo de deuda de EE.UU. hasta el 1 de enero de 2025 se unió a las expectativas moderadas en torno a la política de tasas de la Reserva Federal (Fed) para mejorar el sentimiento del mercado. Acuerdo sobre el techo de deuda de EE.UU. y comentarios moderados de la Fed impulsan el sentimiento en torno al S&P 500 El sentimiento de los mercados mejoró cuando la Cámara de Representantes de EE.UU. votó a favor de un proyecto de ley para suspender el techo de deuda a última hora del miércoles pasado. Más tarde, el Senado de EE.UU. votó a favor de aprobar el proyecto de ley el jueves por la noche. "Este acuerdo bipartidista es una gran victoria para nuestra economía", declaró el presidente de EE.UU., Joe Biden. Por su parte, varios funcionarios de la Reserva Federal de EE.UU. se mostraron más cautelosos sobre nueva subidas de tasas, rebajando fuertemente las expectativas del mercado. El gobernador de la Reserva Federal, Philip Jefferson, afirmó la semana pasada que una pausa en las subidas de tasas en la próxima reunión del FOMC daría tiempo para analizar más datos antes de tomar una decisión sobre el alcance de un endurecimiento adicional. Por su parte, el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, reiteró que ya es hora de pulsar el “botón de parada” durante al menos una reunión y ver cómo evoluciona. Hay que tener en cuenta estos comentarios moderados ya fueron los últimos discursos antes de que el sábado empezara el “periodo de silencio” de la Fed antes de su próxima decisión sobre las tasas. La disminución de las expectativas a nuevas subidas de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. ayuda al S&P 500 a moverse al alza. S&P 500: El foco vuelve a los datos de EE.UU. Una vez aprobada la ley para suspender el límite del techo de deuda de EE.UU., la atención de los inversores vuelve a centrarse en los datos de EE.UU. Recordemos que la Reserva Federal tiene dos mandatos: el control de la inflación y el pleno empleo. Datos sobre el mercado laboral o la variación de los precios serán los catalizadores más importantes para los mercados. Los datos de EE.UU. han mostrado recientemente mejoras en el mercado laboral, y con los componentes de inflación de los precios pagados disminuyendo. La semana pasada la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. revisó el aumento de los Costes Laborales Unitarios en el primer trimestre al 4.2% desde el 6.3% de la estimación avanzada. El viernes también se anunció que las nóminas no agrícolas aumentaron en 339.000 en mayo, superando ampliamente la previsión del mercado de 190.000. Ayer lunes, el Indicador del Gerentes de Compas (PMI) de servicios del ISM mostró que la actividad empresarial en el sector servicios estadounidense continuó expandiéndose, aunque a un ritmo más moderado que en abril, con un PMI de servicios ISM que descendió a 50.3 puntos en mayo. Otros datos de la publicación revelaron que el componente de inflación de la encuesta, el índice de precios pagados, bajó a 56.2 desde 59.6. Fuertes datos de crecimiento y del mercado laboral de EE.UU., junto con datos más débiles de inflación, podría llevar a la Fed a mantener sus tasas sin cambios en junio, lo que apoyaría la subida del S&P 500. En el momento de escribir, la probabilidad de que las tasas de la Fed se mantengan sin cambios en el rango actual del 5%-5.25% se sitúa ahora cerca del 75%: Durante la sesión americana de hoy no se publicarán datos económicos de primer nivel desde EE.UU. y solo se puede destacar la publicación del índice de optimismo económico IBD/TIPP, aunque es muy poco probable que genere cambios en el sentimiento del mercado. Análisis Técnico del S&P 500 Técnicamente, el S&P 500 ha extendido su movimiento al alza y ha alcanzado nuevos máximos desde agosto del año pasado tras la mejora del sentimiento de la semana pasada. En el momento de escribir, el S&P 500 cotiza en 4.270, retrocediendo levemente de los máximos anuales de 4.297 alcanzados el día anterior. Si la subida continúa y se rompe el nivel mencionado, el índice podría apuntar a la región de los 4.310-4.320 puntos, zona de máximos de agosto de 2022. Por encima de esta región, el S&P 500 podría apuntar a la zona de 4.380, en niveles no vistos desde abril del año pasado Por otro lado, el soporte inicial podría verse en la región de los 4.230 puntos (mínimos del viernes), seguido por el nivel de los 4.200 puntos. Más abajo de este nivel, el S&P 500 podría encontrar soporte en la región de 4.170. Una ruptura por debajo de esa región podría apuntar a la zona de 4.150. S&P 500 gráfico diario                     .faq-module {font-size: 1rem; padding: 0.5rem} Preguntas frecuentes sobre el S&P 500 ¿Qué es el S&P 500? El S&P 500 es un índice bursátil muy seguido que mide el rendimiento de 500 empresas públicas y se considera una medida amplia del mercado bursátil estadounidense. La influencia de cada empresa en el cálculo del índice se pondera en función de la capitalización bursátil. Ésta se calcula multiplicando el número de acciones cotizadas de la empresa por el precio de la acción. El índice S&P 500 ha logrado rendimientos impresionantes: 1.00$ invertido en 1970 habría producido un rendimiento de casi 192.00$ en 2022. La rentabilidad media anual desde su creación en 1957 ha sido del 11.9%. ¿Cómo se eligen las empresas que se incluirán en el S&P 500? Las empresas se seleccionan por comité, a diferencia de otros índices en los que se incluyen en función de normas establecidas. Aun así, deben cumplir ciertos criterios de elegibilidad, el más importante de los cuales es la capitalización bursátil, que debe ser igual o superior a 12.700 millones de dólares. Otros criterios son la liquidez, el domicilio, la capitalización bursátil, el sector, la viabilidad financiera, el tiempo de cotización y la representación de los sectores de la economía de Estados Unidos. Las nueve mayores empresas del índice representan el 27.8% de la capitalización bursátil del índice. ¿Cómo puedo operar con el S&P 500? Hay varias formas de operar con el S&P 500. La mayoría de los corredores minoristas y plataformas de spread betting permiten a los operadores utilizar Contratos por Diferencia (CFD) para realizar apuestas sobre la dirección del precio. Además, se pueden comprar fondos indexados, fondos de inversión y fondos cotizados (ETF) que siguen la cotización del S&P 500. El más líquido de los ETF es el ETF de la Bolsa de Londres. El más líquido de los ETF es el SPY de State Street Corporation. El Chicago Mercantile Exchange (CME) ofrece contratos de futuros sobre el índice y el Chicago Board of Options (CMOE) ofrece opciones, así como ETF, ETF inversos y ETF apalancados. ¿Qué factores impulsan al S&P 500? Son muchos los factores que impulsan al S&P 500, pero principalmente es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en sus informes de resultados trimestrales y anuales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores, que si es positiva impulsa las ganancias. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el S&P 500, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.  

Los economistas de TD Securities analizan las perspectivas del AUD tras la subida de 25 puntos básicos del RBA. AUD/NZD apunta a un próximo nivel de

Los economistas de TD Securities analizan las perspectivas del AUD tras la subida de 25 puntos básicos del RBA.AUD/NZD apunta a un próximo nivel de resistencia en 1.108La subida de 25 puntos básicos de hoy favorece la subida del AUD/NZD a corto plazo, dada la compresión del diferencial de tasas entre el RBA y el RBNZ. Con el RBNZ señalando que ha terminado su ciclo de subidas, un RBA de línea dura será un buen augurio para una mayor fortaleza del AUD sobre la base del RV. El AUD/NZD ha roto la tendencia bajista desde los máximos del 22 de septiembre, y vemos que se dirige al siguiente nivel de resistencia en 1.108 (máximo de febrero), a otro 1,2% de los niveles actuales. Preferimos expresar la fortaleza del AUD frente al NZD antes que frente al USD, dada la resistencia del USD en medio de unos datos estadounidenses más firmes. Tras la decisión, la subida del AUD/USD sólo nos devuelve al conocido rango 0.660/0.680, establecido desde principios de marzo de este año.  

El par USD/JPY ha encontrado un soporte intermedio en torno al nivel de 139.00 durante la sesión europea del martes. El impulso bajista en el par se h

El USD/JPY ha encontrado un frágil soporte en torno a 139.10 tras la recuperación del Índice del Dólar DXY.Los inversores parecen desconcertados tras los datos económicos cruciales de EE.UU., ya que han dividido las expectativas sobre la política moentaria de la Fed.El Gobernador del BoJ se ha comprometido a continuar con la flexibilización cuantitativa hasta la consecución del objetivo de inflación.El par USD/JPY ha encontrado un soporte intermedio en torno al nivel de 139.00 durante la sesión europea del martes. El impulso bajista en el par se ha detenido cerca de ee nivel ya que el Índice del Dólar DXY ha mostrado un movimiento de recuperación decente después de defender el soporte crucial alrededor de 103.80. Los futuros del S&P500 registran leves pérdidas durante la sesión, lo que refleja la cautela de los mercados. Los inversores parecen desconcertados después de la publicación de los datos económicos cruciales de Estados Unidos para mayo, ya que han dividido las ecpectativas sobre la política de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) para el mes de junio. El índice DXY está haciendo esfuerzos para mantenerse por encima de 104.00. Los inversores están divididos acerca de la política monetaria de la Fed, ya que se espera que la adición constante de nuevas nóminas en el mercado laboral mantenga los niveles de gasto en un pico, lo que daría lugar a una inflación impulsada por la demanda. El debilitamiento de la actividad económica apoya una política de tasas de interés neutrales para evitar que la economía estadounidense caiga en recesión. Mientras tanto, los préstamos de la banca comercial estadounidense siguen siendo más elevados a pesar de la subida de las tasas de interés por parte de la Fed. En una entrevista concedida el lunes a la CNBC, la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó que "todavía no vemos una ralentización significativa de los préstamos", y añadió: "La hay, pero no en la escala que llevaría a la Fed a reducirlos". El yen japonés sigue fortaleciéndose a pesar de los comentarios moderados del gobernador del Banco de Japón (BoJ), Kazuo Ueda, quien ha dicho que "el banco central continuará la flexibilización cuantitativa hasta la consecución del objetivo de inflación". Además, Ueda ha agregado que los cambios están surgiendo gradualmente a una mentalidad deflacionaria que los precios y los salarios son difíciles de aumentar.  

Teniendo en cuenta los datos avanzados del CME Group para los mercados de futuros del Gas Natural, el interés abierto reanudó la tendencia alcista y s

Teniendo en cuenta los datos avanzados del CME Group para los mercados de futuros del Gas Natural, el interés abierto reanudó la tendencia alcista y subió en torno a 5.100 contratos el lunes. El volumen, mientras tanto, se mantuvo errático y aumentó en alrededor de 20.500 contratos tras el retroceso anterior. El Gas Natural se mantiene dentro del rango Los precios del Gas Natural ampliaron la recuperación el lunes en un trasfondo de aumento del interés abierto y volumen, allanando el camino para la continuación de esta tendencia en el muy corto plazo. Dicho esto, existe un obstáculo inmediato en torno a la zona de los 2.50$ por MMBtu, aunque se prevé que la materia prima mantenga por el momento la actual fase de consolidación de varias semanas.

El par GBP/USD no logra capitalizar el rebote de más de 70 pips del día anterior y atrae a nuevos vendedores cerca de la zona de 1.2455-1.2460, en la

El GBP/USD retrocede por tercer día consecutivo en medio de un modesto repunte del USD.La cautela de los mercados beneficia al USD de refugio seguro.Las expectativas a una inminente pausa en la subida de tasas de la Fed podrían seguir limitando al Dólar.El par GBP/USD no logra capitalizar el rebote de más de 70 pips del día anterior y atrae a nuevos vendedores cerca de la zona de 1.2455-1.2460, en la media móvil simple (SMA) de 50 días, el martes. El par se mueve a la baja por tercer día consecutivo y cotiza justo por encima del nivel redondo de 1.2400 durante la primera mitad de la sesión europea.La cautela que prevalece en los mercados de acciones ofrece cierto soporte al Dólar estadounidense (USD) de refugio seguro, lo que a su vez se considera un factor clave que actúa como viento en contra para el par GBP/USD. Dicho esto, parece difícil que se produzca una subida significativa del Dólar en un contexto de crecientes expectativas por una eventual pausa en el ciclo de endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). De hecho, los precios actuales del mercado apuntan a una mayor probabilidad de que el banco central estadounidense mantenga sin cambios las tasas de interés la próxima semana. Vale la pena recordar que la semana pasada una serie de influyentes funcionarios de la Fed apoyaron la idea de no subir los tipos de interés en la reunión de política monetaria de junio. Además, la decepcionante publicación el lunes del PMI de servicios del ISM de EE.UU., que cayó a 50.3 en mayo, señala un mayor enfriamiento de la economía estadounidense y ofrece menos margen para que el banco central de EE.UU. siga subiendo los tipos de interés. Esto se traduce en un nuevo descenso de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y actúa como un viento en contra para el Dólar. Aparte de esto, las expectativas de que el Banco de Inglaterra (BoE) sea mucho más agresivo en el endurecimiento de su política monetaria para contener la inflación obstinadamente alta podrían contribuir aún más a limitar la caída del par GBP/USD. Esto, a su vez, sugiere que cualquier caída posterior aún podría verse como una oportunidad de compra y seguir siendo limitada. A falta de publicaciones económicas de relevancia en EE.UU., la dinámica de los precios del USD seguirá desempeñando un papel clave a la hora de influir en la acción del precio del par. GBP/USD niveles técnicos a vigilar  

Los economistas de ING analizan las perspectivas del EUR/GBP y el GBP/USD. Es poco probable que los inversores lleven al EUR/GBP a través de 0.8550 a

Los economistas de ING analizan las perspectivas del EUR/GBP y el GBP/USD. Es poco probable que los inversores lleven al EUR/GBP a través de 0.8550 a corto plazoEn el EUR/GBP, 0.8550 ha sido el mejor nivel del último año para la Libra esterlina (el par rebotó en 0.8565 la semana pasada) y dudamos que los inversores quieran llevar a la Libra esterlina a través de esos niveles a corto plazo. El GBP/USD se está consolidando en un rango de 1.2350-1.2550 y debería permanecer ahí si acertamos con nuestro pronóstico sobre el EUR/USD.

Producto Interior Bruto (QoQ) de Sudáfrica llega a la expectativa de 0.4% en 1Q

Producto Interior Bruto (YoY) de Sudáfrica llega a la expectativa de 0.2% en 1Q

La última encuesta sobre las expectativas de inflación de los consumidores, realizada mensualmente por el Banco Central Europeo (BCE), revela que las

La última encuesta sobre las expectativas de inflación de los consumidores, realizada mensualmente por el Banco Central Europeo (BCE), revela que las expectativas de inflación de los consumidores de la zona euro disminuyeron significativamente en abril. Comentarios adicionales "Las expectativas de crecimiento económico para los próximos 12 meses se sitúan en el -0.8% en abril, frente al -1.0% de marzo". "Los consumidores esperan que los ingresos nominales aumenten más lentamente en los próximos 12 meses". "La mediana de las expectativas de inflación para los próximos 12 meses cayó al 4.1% en abril, frente al 5.0% de marzo". "Las expectativas de inflación a 3 años vista cayeron al 2.5% desde el 2.9%". Reacción de los mercados El EUR/USD está sintiendo el tirón de la gravedad tras la suavización de las expectativas de inflación en el Viejo Continente. El par cotiza actualmente en 1.0695, con una caída del 0,16% en el día.

Emisión de bonos a 30 años de Reino Unido aumenta a 4.478% desde el previo 4.083%

El par USD/CAD no logra capitalizar las modestas ganancias del día anterior y se ve sometido a nuevas presiones de venta el martes. El par continúa a

El USD/CAD se encuentra con nuevas ventas el martes y cae a mínimos de casi cuatro semanas.La debilidad de los precios del petróleo pesa sobre el CAD y ofrece soporte al par en medio de un modesto rebote del USD.El trasfondo fundamental mixto justifica cierta cautela antes de abrir posiciones direccionales.El par USD/CAD no logra capitalizar las modestas ganancias del día anterior y se ve sometido a nuevas presiones de venta el martes. El par continúa a la deriva durante la primera parte de la sesión europea y cae a un mínimo de casi cuatro semanas en la última hora, aunque ha mostrado cierta resistencia por debajo del nivel redondo de 1.3400. La reacción inicial del mercado a los recortes adicionales de la oferta por parte de Arabia Saudí y la OPEP se desvanece con bastante rapidez en medio de la persistente preocupación por la ralentización del crecimiento económico y el debilitamiento de la demanda del oro negro. Esto, a su vez, arrastra a la baja los precios del petróleo crudo por segundo día consecutivo, lo que, junto con la aparición de algunas compras en torno al Dólar estadounidense (USD), ayuda a limitar las pérdidas intradía del par USD/CAD. Sin embargo, las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) mantenga los tipos de interés sin cambios la semana que viene limita la fortaleza del USD. De hecho, los precios actuales del mercado indican una mayor probabilidad de que el banco central de EE.UU. deje las tasas de interés sin cambios en la reunión de política monetaria de junio. Con el trasfondo de la retórica moderada de la semana pasada por parte de varios funcionarios del FOMC, la decepcionante publicación del PMI de servicios del ISM estadounidense del lunes, que cayó a 50.3 en mayo, reafirmó las expectativas del mercado por una inminente pausa en el ciclo de subida de tipos de la Fed. Esto mantiene a los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense bajo presión, lo que podría frenar las expectativasde los alcistas y limitar el par USD/CAD. Sin embargo, la cautela que prevalece en los mercados podría ofrecer cierto soporte al USD de refugio seguro y al par USD/CAD. Ante la ausencia de publicaciones económicas de relevancia en los Estados Unidos, el trasfondo fundamental mixto hace que sea prudente esperar a que se produzcan ventas antes de posicionarse para cualquier movimiento de depreciación adicional. Los participantes del mercado ahora centran la atención en a la publicación del PMI canadiense, que, junto con la dinámica de los precios del petróleo, podría influir en el Dólar Canadiense (CAD) y proporcionar cierto impulso al par. USD/CAD niveles técnicos a vigilar  

Las ventas minoristas de la Eurozona cayeron un 2.6% en la lectura interanual de abril después de haber caído un 3.3% en marzo (cifra revisada desde e

Las ventas minoristas de la Eurozona cayeron un 2.6% en la lectura interanual de abril después de haber caído un 3.3% en marzo (cifra revisada desde el -3.8%). Este es el séptimo mes consecutivo de descensos para el indicador, que a pesar de la bajada mejora las expectativas del mercado, ya que se esperaba una caída del 3%. Según informa Eurostat, las ventas minoristas mensuales no han variado tras descender un 0.4% el mes anterior (cifra revisada desde -1.2%), aunque decepciona las previsiones de subida del 0.2% realizadas por el consenso.EUR/USD reacciónEl EUR/USD ha caído a mínimos del día en 1.0695 minutos antes de la publicación, y al momento de escribir opera sobre 1.0699, perdiendo un 0.13% diario.

Ventas minoristas (YoY) de Unión Monetaria Europea supera el pronóstico (-3%) en abril: Actual (-2.6%)

Ventas minoristas (MoM) de Unión Monetaria Europea no alcanza las expectativas: 0% en abril

La moneda común se mueve con pérdidas frente al Dólar estadunidense y lleva al EUR/USD a moverse alrededor del nivel de 1.0700 durante la sesión europ

El EUR/USD busca dirección cerca del nivel de 1.0700 el martes.El BCE publicará más tarde su encuesta sobre las expectativas de los consumidores.El BCE se muestra a favor de seguir endureciendo la política monetaria hasta que la inflación alcance el objetivo.La moneda común se mueve con pérdidas frente al Dólar estadunidense y lleva al EUR/USD a moverse alrededor del nivel de 1.0700 durante la sesión europea del martes. El EUR/USD centrado en los datos y el BCE El EUR/USD sigue moviéndose con un tono vacilante en medio de una acción del precio errática en torno al Dólar y antes la ausencia de catalizadores fuertes en el escenario macroeconómico. En cuanto a esto último, las expectativas de que la Fed haga una pausa en su ciclo de subidas se mantienen sin cambios ya en la reunión de junio, mientras que el BCE seguirá endureciendo su política monetaria en las reuniones de junio y julio. En cuanto al BCE, K. Knot se ha mostrado partidario de prolongar las subidas de tasas hasta que la inflación alcance el objetivo del banco central. Knot ha reconocido que la inflación sigue siendo demasiado alta, aunque lo peor parece haber pasado. Knot también ha añadido que todavía necesita ver el efecto completo del endurecimiento del BCE en el momento en que los efectos de segunda ronda parecen haber empezado a aparecer. En cuanto a los datos de la agenda económica de la eurozona, el PMI de la construcción del HCOB en Alemania mejoró hasta 43.9 en mayo, mientras que los datos de las ventas minoristas de la zona euro se publicarán más tarde durante la sesión, junto con la Encuesta de Expectativas de Consumo del BCE. Al otro lado del Atlántico, el Índice de Optimismo Económico IBD/TIPP será la única publicación de la sesión americana. ¿Qué podemos esperar en torno al EUR? El par EUR/USD ronda la zona de 1.0700 en medio de la falta de dirección generalizada en los mercados mundiales el martes. Mientras tanto, se espera que el movimiento del EUR/USD refleje fielmente el comportamiento del dólar estadounidense y probablemente se vea afectado por cualquier diferencia de enfoque entre la Fed y el BCE en lo que respecta a sus planes de ajuste de las tasas de interés. De cara al futuro, los discursos de línea dura del BCE siguen favoreciendo nuevas subidas de tasas, aunque esta opinión parece contrastar con cierta pérdida de impulso en los fundamentos económicos de la región. Niveles del EUR/USD En el momento de escribir, el par EUR/USD pierde un 0.03% en el día, cotizando en 1.0708. El soporte inicial está en 1.0635 (mínimo del 31 de mayo), seguido por 1.0516 (mínimo del 15 de marzo) y 1.0481 (mínimo del 6 de enero). Al alza, la superación de 1.0779 (máximo del 2 de junio) tendría como objetivo 1.0809 (SMA de 100 días) de camino a 1.0884 (SMA de 55 días).

Emisión de letras a 12 meses de España aumenta a 3.445% desde el previo 3.216%

Emisión de letras a 6 meses de España: 3.372% vs 3.129%

Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) en NYMEX han registrado una intensa venta masiva al inicio de la sesión europea. El precio del petróleo

El WTI ha caído bruscamente hasta situarse cerca de los 70.63$ tras las noticias que informan de la visita de Blinken a Arabia Saudí.Los bancos centrales de todo el mundo se preparan para una nueva subida de tasas de interés con el fin de reforzar su bando en la batalla contra la elevada inflación. Las esperanzas de una recesión se dispararán, ya que la actividad crediticia de los bancos comerciales se reduciría aún más debido a la subida de las tasas de interés.Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) en NYMEX han registrado una intensa venta masiva al inicio de la sesión europea. El precio del petróleo ha mostrado un descenso vertical y ha caído hasta cerca de 70.63$. El oro negro ha cedido la mayor parte de las ganancias posteriores al optimismo sobre los recortes de producción por parte de Arabia Saudí. El Índice del Dólar DXY ha mostrado un movimiento de recuperación decente después de encontrar fuerza cerca del soporte crucial en 103.80. La sólida recuperación del índice DXY también ha pesado sobre el precio del petróleo. A pesar del anuncio de recortes de producción por parte de Arabia Saudí, los precios del petróleo no consiguen salir de la trayectoria bajista. Parece que la sombría demanda es el principal catalizador que está arrastrando a la baja el precio del petróleo. Los bancos centrales de todo el mundo se preparan para una nueva subida de tasas de interés con el fin de reforzar su bando en la batalla contra la pertinaz inflación.Se espera que este mes la Reserva Federal (Fed), el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE) endurezcan aún más su política monetaria. Se confía en que los bancos centrales a este lado del Atlántico suban definitivamente sus tasas de interés, mientras que las opiniones sobre la decisión de la Fed sobre las tasas de interés son dispares.Tras un nuevo ciclo de subidas de tasas, las esperanzas de una recesión en la economía global se dispararán, ya que la actividad crediticia de los bancos comerciales se reduciría aún más. Los inversores deben tener en cuenta que Alemania ya ha informado de una recesión tras mostrar una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) consecutiva. El precio del petróleo se ha visto presionado por el viaje del Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, a Arabia Saudí del 6 al 8 de junio. La visita al mayor exportador de petróleo del mundo se ha programado días después de que Riad se comprometiera a recortar aún más la producción de petróleo, una medida que probablemente añadirá tensión a una relación entre Estados Unidos y Arabia Saudí ya tensa por el historial de derechos humanos del reino y las disputas sobre la política de Estados Unidos respecto a Irán, según informa Reuters.  

El NZD/USD gana algo de tracción positiva por segundo día consecutivo el martes y mantiene su tono de comrpas durante la primera parte de la sesión eu

El NZD/USD sube por segundo día consecutivo en medio de una modesta debilidad del USD.Las expectativas por una inminente pausa en el ciclo de subidas de tasas de la Fed debilitan al USD.La cautela de los mercados impide que el NZD, sensible al riesgo, siga avanzando.El NZD/USD gana algo de tracción positiva por segundo día consecutivo el martes y mantiene su tono de comrpas durante la primera parte de la sesión europea. Sin embargo, el par carece de convicción alcista y permanece por debajo del nivel redondo de 0.6100, lo que justifica cierta cautela antes de posicionarse para una extensión del reciente rebote desde el mínimo de la semana pasada. El Dólar estadounidense (USD) cotiza con un leve sesgo negativo en medio de las expectativas de una inminente pausa en el ciclo de subida de tasas de la Reserva Federal (Fed) y resulta ser un factor clave que presta cierto soporte al par NZD/USD. De hecho, los precios actuales del mercado indican una mayor probabilidad de que el banco central de EE.UU. deje las tasas de interés sin cambios al final de una reunión de política monetaria de dos días el 14 de junio. Estas expectativas se vieron reafirmadas por la decepcionante publicación el lunes del PMI de servicios del ISM estadounidense, que cayó a 50.3 en mayo. Esto se suma a la retórica moderada de la semana pasada de varios funcionarios del FOMC y reafirma las expectativas del mercado de que el banco central de EE.UU. no subirá las tasas de interés la próxima semana. Las expectativas, mientras tanto, provocaron una fuerte caída intradía de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. y mantiene a los alcistas del USD a la defensiva, lo que a su vez presta soporte al par NZD/USD. Dicho esto, la cautela del mercado limita las pérdidas del USD de refugio seguro y limita cualquier subida significativa del NZD, sensible al riesgo. Aparte de esto, la señal explícita del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) de que había terminado con su ciclo de subidas más agresivo desde 1999 podría frenar a los alcistas a la hora de abrir posiciones agresivas en torno al par NZD/USD. De cara al futuro, no se publicarán datos económicos relevantes para los mercados en EE.UU., lo que deja al Dólar a merced del rendimiento de los bonos estadounidenses. Esto, junto con el sentimiento de riesgo más amplio, podría permitir a los operadores aprovechar algunas oportunidades a corto plazo en torno al par. NZD/USD niveles técnicos a vigilar  

PMI de construcción de S&P Global de Reino Unido resultó en 51.6 superando el pronóstico de 51.1 en mayo

El responsable de política económica del Banco Central Europeo (BCE), Klaas Knot, ha declarado el martes que "seguiremos endureciendo la política hast

El responsable de política económica del Banco Central Europeo (BCE), Klaas Knot, ha declarado el martes que "seguiremos endureciendo la política hasta que veamos que la inflación vuelve al 2%, pero esto debe hacerse paso a paso". Comentarios adicionales "La inflación sigue siendo demasiado alta, pero lo peor ya ha pasado". "Las presiones subyacentes sobre los precios serán más difíciles de reducir". "Vemos los primeros indicios de que el endurecimiento de la política monetaria se está transmitiendo a la economía real". Reacción de los mercados El par EUR/USD cotiza ahora en 1.0717, prácticamente plano en el día, a pesar de los comentarios de línea dura del responsable del BCE.

El precio de la Plata (XAG/USD) continúa con su lucha por ganar tracción significativa y oscila dentro de un rango estrecho por segundo día consecutiv

El precio de la Plata se mantiene dentro de un rango por segundo día consecutivo.La situación técnica justifica cierta cautela antes de abrir nuevas apuestas direccionales.Se necesita un movimiento por encima del nivel de 24.00$ para apoyar las perspectivas de ganancias adicionales.El precio de la Plata (XAG/USD) continúa con su lucha por ganar tracción significativa y oscila dentro de un rango estrecho por segundo día consecutivo el martes. El metal blanco ha consolidado su tendencia lateral durante la primera parte de la sesión europea y actualmente cotiza en torno a los 23.50$, que representa el 23.6% de retroceso de Fibonacci de la caída registrada en mayo. Desde un punto de vista técnico, la caída de la semana pasada desde el nivel de 24.00$, o el 38.2% de Fibonacci, mostró cierta resistencia por debajo de la media móvil simple (SMA) de 200 horas el lunes. Esta última, actualmente en torno a los 23.35$-23.30$, debería servir de punto de referencia para los operadores intradía. Si el XAG/USD siguiera cayendo por debajo de dicho soporte, podría acelerar la caída por debajo de la zona de 23.00$. La trayectoria bajista podría extenderse aún más hacia el siguiente soporte relevante cerca de la región de 22.70$-22.65$, justo por encima de un mínimo de dos meses tocado en mayo. El XAG/USD podría llegar a caer hasta el nivel de 22.00$, que representa la importante SMA de 200 días y ayudaría a limitar cualquier pérdida adicional. Por otro lado, el máximo del día anterior, en torno a la región de 23.85$, ahora parece actuar como una barrera inmediata por delante del nivel de 24.00$. Le sigue de cerca la resistencia horizontal de 24.15$-24.20$. Una fuerza sostenida por encima de este último nivel será visto como un nuevo catalizador para los alcistas y levantar el XAG / USD aún más hacia el 50% de Fibonacci, alrededor de la región de 24.45$-24.50$ en el camino a la zona de 24.80$, el 61.8% de Fibonacci, y el nivel psicológico de 25.00$. Plata gráfico de 1 hora Plata niveles técnicos adicionales  

Esto es lo que necesita saber para operar hoy martes 6 de junio: El Dólar australiano supera a sus rivales a primera hora del martes tras la inespera

Esto es lo que necesita saber para operar hoy martes 6 de junio: El Dólar australiano supera a sus rivales a primera hora del martes tras la inesperada decisión del Banco de la Reserva de Australia (RBA) de subir la tasa de interés oficial en 25 puntos básicos, hasta el 4.1%. El Dólar estadounidense tiene dificultades para encontrar demanda, ya que los mercados ven una creciente posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) deje su tasa clave sin cambios en la próxima reunión. Las ventas minoristas de la zona euro y el índice de optimismo económico IBD/TIPP de EE.UU. detacana en el calendario económico de hoy. Por segunda reunión consecutiva, el RBA fue en contra de las expectativas del mercado y optó por un aumento de su tasa de política monetaria. En su declaración de política monetaria, el RBA reiteró que el Consejo sigue resuelto a volver a situar la inflación en el objetivo y añadió que podría ser necesario un mayor endurecimiento de la política monetaria. El AUD/USD subió con fuerza durante la sesión asiática y ahora sube más de un 0.5% en el día, por encima de 0.6650. El lunes, el informe PMI de servicios del ISM de EE.UU. informó de una pérdida de impulso en el crecimiento del sector servicios en mayo. Además, la publicación mostró una contracción del empleo en el sector junto con una suavización de la inflación de los insumos. Por su parte, el Índice del Dólar DXY se vio sometido a una nueva presión bajista y borró sus ganancias para cerrar el día plano. En la mañana europea, el índice DXY se mantiene en territorio negativo ligeramente por debajo de 104.00 y el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años consolida las pérdidas del lunes en torno al 3.7%. El EUR/USD protagonizó un rebote tardío el lunes y cerró la jornada por encima de 1.0700. A primera hora del martes, el par se mueve hacia arriba y hacia abajo en un rango estrecho ante la falta de nuevos catalizadores. El lunes, durante su intervención ante el Parlamento Europeo en Bruselas, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, reiteró que no hay pruebas claras de que la inflación subyacente haya tocado techo. El GBP/USD borró la mayor parte de sus pérdidas diarias durante la sesión americana del lunes. El par se mantiene plano ligeramente por debajo de 1.2450 en la sesión europea. El precio del Oro se benefició de la caída de los rendimientos en EE.UU. el lunes y registró modestas ganancias diarias. A primera hora del martes, el XAU/USD fluctúa en un rango estrecho cerca de los 1.960$. El USD/JPY rompió por debajo de 140.00 el lunes y extendió su caída hacia 139.00 durante la sesión asiática del martes. El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, ha dicho a primera hora del día que la flexibilización monetaria (QQE) continuará hasta que alcancen el objetivo de inflación. El Bitcoin sufrió una fuerte presión vendedora y perdió más de un 5% el lunes. El BTC/USD consolida sus pérdidas cerca de los 25.800$ el martes. El Ethereum se mantiene peligrosamente cerca de los 1.800$ en la mañana europea tras haber bajado un 4% el lunes.

Producción Industrial (MoM) de España (abril): -0.9%, decepciona el pronóstico de 1.5%

El precio del Oro (XAU/USD) se está subastando dentro del bosque alrededor de 1.960$ en los inicios de la sesión europea. El metal precioso está mostr

El precio del Oro está haciendo malabarismos en un rango estrecho, ya que la comunidad inversora está dividida sobre la política monetaria de junio.Los bancos estadounidenses parecen reacios a distribuir créditos a hogares y empresas para mantener la calidad de sus activos.El precio del Oro se está consolidando en torno al retroceso de Fibonacci del 50% en 1.960$.El precio del Oro (XAU/USD) se está subastando dentro del bosque alrededor de 1.960$ en los inicios de la sesión europea. El metal precioso está mostrando una acción de ida y vuelta ya que la comunidad inversora está dividida sobre la decisión de la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed) que se tomará en la reunión de política monetaria de junio. Los futuros del S&P500 han rendido ganancias nominales añadidas en Asia, retratando un descenso en el apetito por el riesgo de los participantes del mercado. El Índice del Dólar (DXY) ha sido testigo de una intervención en su impulso bajista después de caer a cerca de 103.80. Parece sólido que el Índice del Dólar siga cayendo, ya que las actividades económicas de los Estados Unidos se están contrayendo en general debido a la agresiva política monetaria restrictiva de la Fed y a la adición de más filtros en el procedimiento de desembolso de créditos utilizado por los bancos regionales de los Estados Unidos. Los bancos estadounidenses parecen reacios a distribuir créditos a hogares y empresas para mantener la calidad de sus activos en un entorno turbulento. Mientras tanto, las opiniones encontradas sobre la política de junio de la Fed restringen el precio del Oro de cualquier acción importante. El aumento de empleos en el mercado laboral de EE.UU. de manera constante refuerza la necesidad de subir más los tipos, mientras que la contracción constante de la actividad de las fábricas y la actividad de servicios por debajo de lo normal indican que la Fed debería hacer una pausa en su política de endurecimiento por una vez y observar el impacto de la subida de los tipos de interés.Oro análisis técnicoEl precio del Oro se está consolidando en un rango estrecho de entre 1.957 y 1.964$ a escala horaria. El metal precioso se ha movido lateralmente en torno al retroceso de Fibonacci del 50% (trazado desde el máximo del 02 de junio en 1.983,50$ hasta el mínimo del 05 de junio en 1.938,15$) en 1.960,0$. La Media Móvil Exponencial (EMA) de 50 periodos en 1.959,38$ está proporcionando colchón a los alcistas del Oro. Mientras tanto, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) (14) está oscilando en el rango de 40.00-60.00, lo que indica que los inversores esperan un nuevo desencadenante para un movimiento decisivo.Gráfico horario del Oro 

El interés abierto en los mercados de futuros del petróleo crudo subió por quinta sesión consecutiva el lunes, esta vez en más de 11.000 contratos. El

El interés abierto en los mercados de futuros del petróleo crudo subió por quinta sesión consecutiva el lunes, esta vez en más de 11.000 contratos. El volumen, en la misma dirección, invirtió dos retrocesos diarios consecutivos y subió alrededor de 167.800 contratos. El WTI se dirige inicialmente a la SMA de 200 días por delante de los 80.00$ Los precios del WTI extendieron el rebote a la región de 75.00$ por barril el lunes en medio de un aumento del interés abierto y el volumen. El objetivo inmediato es la SMA de 200 días en 79.17$, antes del nivel clave de 80.00$ por barril.

Los datos de pedidos de fábrica en Alemania mostraron una caída inesperada en abril, lo que sugiere que la recuperación del sector manufacturero está

Los pedidos de fábrica alemanes cayeron un 0.4% intermensual en abril, frente al +3.8% esperado.La producción industrial alemana cayó un -9.9% interanual en abril, frente al -8.4% esperado.El EUR/USD se mantiene cerca de 1.0725 tras los datos negativos de Alemania.Los datos de pedidos de fábrica en Alemania mostraron una caída inesperada en abril, lo que sugiere que la recuperación del sector manufacturero está perdiendo impulso. Los últimos datos publicados por la Oficina Federal de Estadística mostraron el martes que la contratación de bienes "fabricados en Alemania" fue del -0.4% en el mes, frente al +3.8% esperado y el -10.9% anterior.En términos anualizados, los pedidos industriales de Alemania se situaron en el -9.9% en el mes informado, frente al -8.4% previsto y el desplome del -11.2% observado en marzo. Repercusiones en el mercado de divisas La moneda común no se ve afectada por los malos datos de las fábricas alemanas. En el momento de escribir, el par EUR/USD cotiza en 1.0723, con un avance del 0.11% en el día.

El Índice del Dólar estadounidense DXY, que mide la fortaleza del Dólar frente a una cesta de divisas principales, extiende el retroceso del lunes y c

El índice DXY pierde más terreno y vuelve a la región de 103.80.Las expectativas de una pausa de la Fed en junio siguen siendo elevadas.El índice IBD/TIPP será la única publicación de la agenda económica de hoy.El Índice del Dólar estadounidense DXY, que mide la fortaleza del Dólar frente a una cesta de divisas principales, extiende el retroceso del lunes y cae hasta la zona de 103.80 al inicio de la sesión europea del martes. El índice DXY se fija en las tendencias de riesgo y en la Fed El índice DXY amplía ahora el pesimismo observado a principios de semana y cea por debajo del nivel de 104.00, afectado por un sentimiento más firme en el apetito por el riesgo. Colaborando con el tono más suave del Dólar aparecen las expectativas más firmes de una pausa de la Reserva Federal en su reunión del 14 de junio. Estas expectativas ganaron impulso tras los comentarios moderados de un par de funcionarios de la Fed la semana pasada (Jefferson y Harker) y se vieron algo apuntaladas después de que la inflación salarial se suavizara aún más en mayo, según las últimas cifras de nóminas no agrícolas. En el calendario económico de hoy, el índice de optimismo económico IBD/TIPP será la única publicación junto con el informe semanal del API sobre los inventarios de petróleo crudo en Estados Unidos. ¿Qué podemos esperar en torno al USD? El retroceso correctivo del índice DXY gana más ritmo y rompe por debajo del soporte clave de 104.00 el martes. Mientras tanto, las expectativas de otra subida de 25 puntos básicos en la próxima reunión de la Fed en junio cambiaron repentinamente de rumbo a pesar de la firme resistencia de los principales indicadores fundamentales de EE.UU. (empleo y precios, principalmente), haciendo mella en la reciente recuperación del Dólar y favoreciendo un nuevo descenso de los rendimientos estadounidenses. Dicho esto, el endurecimiento adicional de las condiciones de crédito como respuesta a la incertidumbre que rodea al sector bancario estadounidense parece reforzar la pausa de la Fed. Niveles del índice DXY En el momento de escribir, el índice DXY pierde un 0.11% en el día, cotizando en 103.87. El siguiente soporte está en 103.38 (mínimo del 2 de junio), seguido por 102.94 (SMA de 100 días) y 102.45 (SMA de 55 días). Por otra parte, la ruptura de 104.69 (máximo del 31 de mayo) abriría la puerta a 105.53 (SMA de 200 días) y después a 105.88 (máximo del 8 de marzo).

Pedidos de Fábrica n.s.a. (YoY) de Alemania no llega a las espectativas de -8.4% en abril: Actual (-9.9%)

Pedidos de Fábrica s.a. (MoM) de Alemania no alcanza las expectativas: -0.4% en abril

"El Banco de Japón continuará con el QQE hasta que se alcance el objetivo de inflación", ha declarado el martes el gobernador del banco central, Kazuo

"El Banco de Japón continuará con el QQE hasta que se alcance el objetivo de inflación", ha declarado el martes el gobernador del banco central, Kazuo Ueda. Comentarios adicionales Las expectativas de inflación se han mantenido bajas debido a la prolongada inflación cero y a la deflación.La inflación y las expectativas de inflación están aumentando. En Japón se está produciendo gradualmente un cambio en la norma según la cual el público actúa asumiendo que los salarios y la inflación se mantendrán bajos.Se está produciendo un cambio gradual de la mentalidad deflacionista, según la cual es difícil que suban los precios y los salarios. Cuando se alcance el objetivo de inflación, las expectativas de inflación también se situarán en el 2%. Reacción de los mercados En el momento de escribir, el par USD/JPY cotiza cerca de 139.50, con una caída del 0.09% en el día.

Tras el sorprendente anuncio de subida de tasas del Banco de la Reserva de Australia (RBA), el Tesorero australiano, Jim Chalmers, ha declarado el mar

Tras el sorprendente anuncio de subida de tasas del Banco de la Reserva de Australia (RBA), el Tesorero australiano, Jim Chalmers, ha declarado el martes en rueda de prensa que "no esperamos que la economía entre en recesión". Mientras tanto, el RBA ha sorprendido al mercado subiendo el martes la tasa de efectivo en 25 puntos básicos (pb), hasta el 4.10%, alegando que "puede ser necesario un mayor endurecimiento de la política monetaria para garantizar que la inflación vuelva al objetivo en un plazo razonable". Reacción de los mercados En el momento de escribir, el par AUD/USD consolida las ganancias inspiradas por el RBA cerca de 0.6670, con una subida del 0.79% en el día.

El par USD/JPY se mantiene en un terreno más bajo, cerca del mínimo intradía en torno a 139.35 al inicio de la sesión europea del martes. Al hacerlo,

El USD/JPY extiende la caída del día anterior dentro de un patrón gráfico bajista de una semana.El comercio sostenido por debajo de la EMA 100 y las señales bajistas del MACD favorecen a los vendedores del par.Las condiciones del RSI sugieren que se está tocando fondo en torno al ratio dorado de Fibonacci.Múltiples obstáculos desafían a los compradores del Yen.El par USD/JPY se mantiene en un terreno más bajo, cerca del mínimo intradía en torno a 139.35 al inicio de la sesión europea del martes. Al hacerlo, el par defiende la tendencia bajista del día anterior dentro de un patrón de triángulo ascendente de una semana de antigüedad. Además del triángulo bajista, las señales bajistas del MACD y el movimiento sostenido por debajo de la media móvil exponencial (EMA) de 100 horas también favorecen a los vendedores del USD/JPY. Sin embargo, una clara ruptura a la baja de la línea inferior del triángulo indicado, en torno a 139.30 en el momento de escribir, se hace necesaria para la confirmación de nuevas ventas en el par. Aún así, el RSI (14) se encuentra cerca de la zona de sobreventa y, por lo tanto, el 61.8% de retroceso de Fibonacci de la subida del 19-30 de mayo, cerca de 138.75, también conocido como el ratio dorado de Fibonacci, puede desafiar a los bajistas del USD/JPY. En caso de que el par caiga por debajo del soporte del 138.75% de Fibonacci, el nivel redondo de 138.00 y el máximo de principios de mayo en torno a 137.70 podrían llamar la atención del mercado. Por otro lado, el nivel de la EMA 100 en 139.65 limita la subida inmediata del par USD/JPY. A continuación, el imán psicológico de 140.00 y la línea superior del triángulo cerca de 140.45-50, pueden desafiar a los alcistas antes de dirigirlos hacia el máximo de varios meses marcado en mayo en torno a 140.91. USD/JPY gráfico de 1 horaTendencia: Se esperan más caídas  

Los datos preliminares de CME Group para los mercados de futuros del Oro indican que los operadores recortaron sus posiciones de interés abierto en un

Los datos preliminares de CME Group para los mercados de futuros del Oro indican que los operadores recortaron sus posiciones de interés abierto en unos 1.200 millones de contratos el lunes, ampliando aún más la tendencia a la baja. El volumen siguió el ejemplo y se redujo en unos 29.400 contratos, desvaneciendo parcialmente la acumulación diaria anterior.Oro: La subida sigue limitada en torno a los 1980$El Oro comenzó la semana de forma positiva y con ganancias decentes. Sin embargo, la subida estuvo acompañada de una contracción del interés abierto y del volumen, y apunta a la idea de que un avance más sostenible parece descartado por el momento. Mientras tanto, los repuntes ocasionales deberían encontrar una resistencia inicial en torno a los 1.980$ por onza troy.

El AUD/USD se ha disparado 60 pips al alza inmediatamente después de conocerse que la Reserva del Banco de Australia (RBA) subía sus tasas de interés

El AUD/USD sube 60 puntos a 0.6675 tras el aumento de tasas del RBAEl RBA sorprende a los mercados con una subida de tipos de interés de 25 puntos básicos.El AUD/USD se ha disparado 60 pips al alza inmediatamente después de conocerse que la Reserva del Banco de Australia (RBA) subía sus tasas de interés en 25 puntos básicos, sorprendiendo a los mercados, que esperaban que no hubiera cambios en la reunión de junio. El par ha subido a 0.66756, nuevo máximo de tres semanas. El RBA ha aumentado sus tipos al 4.10% desde el 3.85% previo y previsto, alcanzando su tasa más alta desde abril de 2012. En su comunicado, la entidad ha apuntado que este "aumento adicional en las tasas de interés es para brindar una mayor confianza en que la inflación volverá a la meta dentro de un plazo razonable". El escrito apunta a posibles nuevas subidas de tipos, señalando que "es posible que se requiera un mayor endurecimiento de la política monetaria para garantizar que la inflación regrese al objetivo en un plazo razonable, pero eso dependerá de cómo evolucionen la economía y la inflación". A la espera de digerir el anuncio, los operadores del AUD/USD estarán muy pendientes en las próximas horas del discurso de Philip Lowe, gobernador del RBA, así como de los datos del PMI manufacturero y de construcción de Australia para el mes de abril publicados por AiG y del PIB del país para el primer trimestre del año. En EE.UU. no se publicarán datos relevantes más allá del optimismo económico IBD/TIPP de junio.AUD/USD NivelesCon el par operando al momento de escribir sobre 0.6672, ganando un 0.83% diario, la resistencia a superar se ubica en el máximo del día y las tres últimas semanas en 0.6675. Por encima espera la zona psicológica 0.6700. Una ruptura clara por encima de esta región podría llevar al AUD hasta 0.6818, techo de mayo alcanzado el día 10 y nivel más alto visto desde finales de febrero. A la baja, el soporte inmediato se encuentra en 0.6600. Por debajo, el mínimo del 5 de junio en 0.6579 podría servir de contención previo a un retroceso hacia 0.6458, suelo del 2023 alcanzado el 31 de mayo.

Índice de Precios al Consumidor n.s.a (YoY) de Países Bajos aumenta a 6.1% en mayo desde el previo 5.2%

La Reserva del Banco de Australia (RBA) ha decidido subir sus tasas de interés en 25 puntos básicos durante su reunión de política monetaria de junio,

La Reserva del Banco de Australia (RBA) ha decidido subir sus tasas de interés en 25 puntos básicos durante su reunión de política monetaria de junio, sorprendiendo a los mercados. La entidad ha aumentado sus tipos al 4.10% desde el 3.85% previo y previsto, alcanzando su tasa más alta desde abril de 2012. Noticia en elaboración...

Decisión de tipos de interés del RBA de Australia resultó en 4.1% superando el pronóstico de 3.85%

Citando a los medios de comunicación estatales chinos, Reuters informó el martes de que el viceministro de Asuntos Exteriores de China y un alto funci

Citando a los medios de comunicación estatales chinos, Reuters informó el martes de que el viceministro de Asuntos Exteriores de China y un alto funcionario del Departamento de Estado de EE.UU. mantuvieron una comunicación franca, constructiva y fructífera sobre la promoción de las relaciones chino-estadounidenses y la gestión adecuada de las diferencias. "China declaró su solemne posicionamiento sobre Taiwán", informó Reuters, añadiendo que "ambas partes acordaron mantener la comunicación". Reacción de los mercados En el momento de escribir estas líneas, el par AUD/USD se encuentra dentro de un estrecho rango de 15 pips por encima de 0.6600, a la espera de la decisión sobre las tasas de interés del Banco de la Reserva de Australia (RBA).

Balanza de cuenta corriente de Australia llega a 12.3B mejorando la previsión de 5.175B en 1Q

Índice ANZ de precios de mercancías de Nueva Zelanda llega a 0.3% mejorando la previsión de -0.2% en mayo

Índice de gestores de compras Servicios de Irlanda baja a 57 en mayo desde el previo 58.4

Ganancias laborales (YoY) de Japón no alcanza las expectativas: -1.3% en abril

Consumo familiar (YoY) de Japón no alcanza las expectativas: -4.4% en abril

Seguidor de ventas minoristas BRC (todas) (YoY) de Reino Unido: 3.7% (mayo) vs previo 5.2%

El acontecimiento más importante de la sesión asiática será la reunión del Banco de la Reserva de Australia, en la que podría anunciarse una nueva sub

El acontecimiento más importante de la sesión asiática será la reunión del Banco de la Reserva de Australia, en la que podría anunciarse una nueva subida de las tasas de interés. Antes de la reunión, Japón informará sobre el Gasto en Viviendas, ANZ publicará el Índice de Precios de las Materias Primas y Australia publicará los datos de la Balanza por Cuenta Corriente del primer trimestre. Esto es lo que debe saber el martes 6 de junio:El lunes, los datos económicos de EE.UU. pesaron sobre el dólar estadounidense, recortando las ganancias del viernes. Los datos de empleo de la semana pasada habían impulsado al Dólar, pero el lunes las cifras fueron en sentido contrario y pesaron sobre la divisa. El Dow Jones perdió un 0.59% y el Nasdaq bajó un 0.09%. Los datos publicados el lunes mostraron que el sector servicios estadounidense continuó expandiéndose, aunque a un ritmo más moderado que en abril, con el PMI de servicios ISM cayendo a 50.3 en mayo desde los 51,9 de abril. Esta lectura se situó por debajo de las expectativas del mercado, que esperaban un 51.5. El índice de empleo cayó por debajo de 50, y el índice de precios pagados bajó de 59.6 a 56.2. Informaron que la moderación de la inflación y de la actividad ofrece argumentos a los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) favorables a una pausa en la reunión de junio. Los rendimientos estadounidenses cayeron tras el informe y luego recortaron pérdidas. El DXY terminó en torno a 104.00, lejos de los 104.40 (máximo del 5 de junio). El Yen japonés fue la divisa que mejor se comportó entre las principales, impulsado por el descenso de los rendimientos de los bonos del Estado y por la caída de los precios de las acciones en Wall Street. El par USD/JPY retrocedió desde los 140.50 hasta los 139.20. El martes en Japón se publicará el gasto global de los hogares. Los datos económicos de la Eurozona decepcionaron las expectativas (IPP EZ, confianza de los inversores sentix y PMI HCOB). Tras las cifras, la presidenta del Banco Central Europeo , Christine Lagarde, declaró que no hay pruebas claras de que la inflación subyacente haya tocado techo. El par EUR/USD rebotó desde 1.0680, impulsado por la debilidad del Dolar estadounidense, hasta 1.0720. El martes se publicarán las ventas minoristas alemanas de abril.El USD/CHF cayó, cerrando ligeramente por encima de 0.9050. El índice de precios al consumo subió un 0.3% en mayo en Suiza, y la tasa anual bajó del 2.6% al 2.2%.El par AUD/USD subió por tercer día consecutivo, pero volvió a encontrar resistencia en 0.6640. El Banco de la Reserva de Australia (RBA) anunciará su decisión el martes. El consenso del mercado apunta a que el banco central se mantendrá a la espera con la tasa de efectivo en el 3.85%, pero parece una decisión muy reñida, ya que los analistas advierten de que es posible una subida de tipos de 25 puntos básicos. Los analistas de Rabobank escribieron:

En nuestra opinión, el RBA mantendrá la política monetaria estable el 6 de junio, lo que permitiría a los responsables de la política monetaria asimilar el informe sobre el PIB del primer trimestre, que se publicará el 7 de junio, y les daría más tiempo para evaluar el impacto del endurecimiento de la política monetaria hasta la fecha. Dicho esto, esperamos un endurecimiento de la política monetaria más adelante en el año y hay buenas razones para sospechar que la decisión de esta semana estará muy reñida.El par NZD/USD subió ligeramente, pero mantuvo su posicionamiento por encima de 0.6000. El martes se publicará el índice ANZ de precios de las materias primas, y la decisión del RBA es importante para el kiwi.El USD/CAD se movió lateralmente en torno a 1.3440, con un aspecto estable a la espera de la reunión del Banco de canadá del miércoles. El Loonie había repuntado el lunes ante la subida de los precios del petróleo crudo, pero luego retrocedió. Los precios del petróleo terminaron planos después de experimentar importantes ganancias tras el anuncio de Arabia Saudí de un recorte adicional de la producción en julio. El barril de WTI terminó por debajo de los 72.00$. El Oro rebotó desde la zona de los 1.940$ hasta los 1.965$, impulsado por la debilidad del Dólar estadounidense y el descenso de los rendimientos.Bitcoin cayó y arrastró a otras criptomonedas después de que la Comisión de Valores Bursátiles demandara a Binance, alegando que la compañía operaba un intercambio ilegal. El par BTC/USD perdió un 6% y cayó hasta los 25.600$.  ¿Te ha gustado este artículo? Ayúdanos con tus comentarios respondiendo a esta encuesta:Tasa de este contenido (function() { var qs,js,q,s,d=document, gi=d.getElementById, ce=d.createElement, gt=d.getElementsByTagName, id="typef_orm_share", b="https://embed.typeform.com/"; if(!gi.call(d,id)){ js=ce.call(d,"script"); js.id=id; js.src=b+"embed.js"; q=gt.call(d,"script")[0]; q.parentNode.insertBefore(js,q) } })()
Scroll Top
Advertencia de riesgos: El trading supone riesgos. Tu capital está en riesgo. Exinity Limited está regulada por FSC (Mauricio).
Advertencia de riesgos: El trading supone riesgos. Tu capital está en riesgo. Exinity Limited está regulada por FSC (Mauricio).